Las obras en el arroyo Rosedal fluyen con el compromiso de mejorar Villa Elisa

En la ciudad de Villa Elisa se desarrolla un proyecto que busca transformar la realidad de uno de sus principales cauces hídricos: el arroyo Rosedal. En la tarde del viernes, el equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encabezado por la ministra Ing. Claudia Centurión, recorrió la zona para verificar los avances de esta iniciativa que beneficiará a más de 15.000 personas.

Durante la visita, la titular de Obras destacó que esta intervención brindará un entorno más seguro para los vecinos. “Esta obra es para ellos (vecinos), para resguardarlos y que vivan en un entorno más seguro. Vamos a proteger los márgenes para que no tengan riesgos de colapso ni de derrumbes”.

Además, Centurión resaltó que las acciones emprendidas sobre el arroyo Rosedal apuntan a mejorar la calidad de vida en Villa Elisa, especialmente la de los residentes más cercanos al cauce, además de fomentar el respeto y la conservación de los espacios naturales. “Esta es la triste realidad: basura, colmatación, desbordes. Pero esa realidad va a cambiar y claramente necesitamos también cambiar la mentalidad y el compromiso de la ciudadanía”, refirió.

Inversión y mano de obra

La inversión prevista asciende a G. 22.197.999.249. En ese sentido, la ministra mencionó que el Gobierno del presidente Santiago Peña está realizando una inversión histórica en la recuperación de estos arroyos. También, subrayó que estas obras dinamizan la economía mediante la generación de empleo en empresas nacionales. “En esta obra tenemos más de 55 personas trabajando en este momento. Como siempre digo, nuestras obras generan beneficios durante su ejecución y un impacto enorme una vez puestas en servicio”, destacó.

La ejecución de los trabajos está a cargo del Consorcio Emprendimientos del Sur, integrado por las empresas Tecnología del Sur S.A.E. y Nortec S.A., adjudicado bajo el llamado N.º 62/2024.

Acerca del proyecto

Impulsado por la Coordinación de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (CAPSOH) del Viceministerio de Obras, en el marco del Plan Maestro de Drenaje Urbano del Paraguay, el proyecto contempla la protección de 832 metros lineales del arroyo, desde la avenida Defensores del Chaco hasta su confluencia con el arroyo Fortín.

Además de prevenir inundaciones, busca la recuperación ambiental y paisajística del cauce, el impulso del saneamiento integral y la creación de espacios verdes seguros y accesibles para la comunidad. Más allá de los beneficios directos en Villa Elisa, estas mejoras contribuyen a fortalecer la resiliencia ambiental y urbana del área metropolitana de Asunción, incrementando la capacidad de adaptación ante eventos climáticos extremos y promoviendo un desarrollo urbano sostenible.

 Fecha: 8 de noviembre de 2025