III Cumbre de Gobernanza: “Paraguay quiere una inserción plena y más rápida en la OCDE”

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó durante la apertura de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza que Paraguay apunta a convertirse en el país que logre una inserción plena en tiempo récord a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El mandatario, acompañado por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, y otras autoridades, ratificó el compromiso del país con el proceso de adhesión y subrayó que “el gran desafío es que pueda romper el récord de ser el país que consiguió su ingreso lo más rápido posible”.

El jefe de Estado expresó su deseo de avanzar de manera decisiva durante la actual administración. “Yo quiero ponernos un desafío, nosotros como país, pero también a la Secretaría de la OCDE. Nos gustaría no terminar este periodo de gobierno, y para nosotros sería un gran legado, teniendo ya un camino más claro hacia el ingreso pleno, y una invitación por parte de la OCDE para formar parte”, manifestó.

Peña destacó además que “el camino del progreso, el desarrollo, es un trabajo largo, continuo, persistente, que se pasa de administración en administración y de generación en generación. La OCDE ha sido para nosotros un aspiracional y Paraguay quiere ser parte de ese grupo de países”.

Asimismo, resaltó los avances macroeconómicos del país, como el grado de inversión alcanzado y las tasas de crecimiento estables, que reflejan la consolidación institucional y la creciente proyección internacional del Paraguay.

Una cumbre para construir confianza

Bajo el lema “Construyendo confianza: integridad, infraestructura de calidad y servicios públicos optimizados con IA”, la Cumbre reunió a autoridades nacionales e internacionales, expertos y representantes de organismos multilaterales. Durante la jornada se desarrollaron paneles temáticos y diálogos abiertos sobre integridad, transformación digital del Estado, finanzas públicas, conducta empresarial responsable y gobernanza de la infraestructura e inversión, promoviendo el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Sede y liderazgo compartido

El encuentro tuvo lugar en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP). En esta edición, Paraguay ejerció la Presidencia conjunta con Colombia, consolidando su papel como referente regional en buenas prácticas de gobernanza y fortaleciendo la cooperación internacional en el marco del Programa Regional de Gobernanza de América Latina y el Caribe de la OCDE.

Todo esto forma parte del Programa País, aprobado por la OCDE, que permitirá evaluar las políticas públicas nacionales y su alineación con estándares internacionales durante los próximos tres años, marcando un paso clave hacia la modernización y transparencia del Estado paraguayo.

 Fecha: 10 de noviembre de 2025