El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Minas y Energía (VMME), presenta el informe “Vulnerabilidad al cambio climático de los sistemas hidroeléctricos en Paraguay y sus opciones de adaptación”.
Se trata de un estudio técnico que analiza los posibles impactos del cambio climático sobre la generación hidroeléctrica nacional y propone medidas concretas para fortalecer la resiliencia del sistema energético del país.
La investigación surge ante la creciente evidencia de que el sector hidroeléctrico es uno de los más expuestos a los efectos del cambio climático. En las próximas décadas, se prevé que los recursos hídricos experimenten alteraciones significativas a nivel global, lo que podría afectar la capacidad operativa y la eficiencia de las plantas hidroeléctricas.
En este contexto, el informe tiene como objetivo evaluar los impactos físicos del cambio climático en la generación hidroeléctrica del Paraguay, con especial énfasis en el río Paraná.
Asimismo, busca generar información técnica y estratégica que permita anticipar riesgos, evaluar escenarios futuros y fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico nacional.
El documento incluye proyecciones de la demanda eléctrica bajo distintos escenarios climáticos y desarrolla un plan de expansión del sistema eléctrico con enfoque de adaptación y sostenibilidad.
Estos resultados constituyen una herramienta clave para fortalecer los procesos de planificación energética y apoyar la toma de decisiones estratégicas en el sector de generación eléctrica.
Como parte de sus conclusiones, el estudio propone un “Plan de Adaptación del Sector Energético”, alineado con los planes de expansión de la oferta eléctrica.
Este plan, elaborado con amplia participación institucional, contempla un horizonte al año 2030 y una proyección al 2070, orientando al país hacia una gestión energética más robusta y preparada frente a escenarios climáticos futuros.
Entre las medidas con mejor relación beneficio/costo (B/C) destacan aquellas orientadas a la eficiencia energética y la gestión de cuencas hidrográficas, seguidas por las que promueven la resiliencia de las redes eléctricas.
Otras acciones, como la diversificación de la matriz de generación y el fortalecimiento de la gestión del conocimiento, también forman parte del conjunto integral de estrategias de adaptación recomendadas.
El informe completo puede descargarse desde el sitio web del VMME, en el siguiente enlace: https://minasyenergia.mopc.gov.py/index.php?option=com_content&view=article&id=2356
El MOPC/VMME agradecen el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la realización del estudio, así como la colaboración de las instituciones nacionales que participaron en su desarrollo.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad energética, promoviendo políticas públicas que fortalezcan la adaptación del país ante los desafíos del cambio climático.
Fecha: 11 de noviembre de 2025
