Ejecución sostenida de obras en el Lote 1 del Corredor Bioceánico impulsa el desarrollo regional

El Lote 1 del Corredor Vial Bioceánico registra un progreso sostenido, con trabajos de movimiento de suelo en seis frentes simultáneos, que generan empleo directo para unas 225 personas en el Chaco paraguayo.

Estas obras, impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), fortalecen la economía local y fomentan la inclusión laboral, en beneficio directo de más de 41.000 habitantes del departamento de Boquerón.

De los seis frentes activos, dos corresponden a suelo seleccionado mejorado con cemento y suelo cemento, garantizando una base vial sólida y duradera. Otro frente se centra en la base granular cementicia, mientras que un cuarto se dedica a la producción de mezcla asfáltica.

Hasta la fecha, se han completado más de cinco kilómetros de base asfáltica con polímero, un hito en términos de calidad, resistencia y sostenibilidad.

En la zona urbana, se concluyó la construcción de 2,5 kilómetros de pavimento rígido de hormigón hidráulico, conformando una avenida de doble carril que mejora significativamente la conectividad local y urbana.

Integración regional y competitividad

El Corredor Vial Bioceánico constituye una infraestructura estratégica para la integración regional entre Paraguay, Brasil, Argentina y Chile. Se trata de un eje logístico que fortalecerá el comercio internacional, impulsando la competitividad de los productos al reducir tiempos y costos de transporte hacia los mercados globales.

Ejecución y supervisión de la obra

El Lote 1, parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano, con una inversión de G. 485.505.296.685, financiada por el Banco de Desarrollo (Fonplata) y bajo la supervisión técnica del MOPC.

Este sector de la carretera, actualmente en construcción, conecta Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo, con una extensión total de 224 kilómetros, divididos en cuatro lotes que también se encuentran en pleno desarrollo.

 Fecha: 11 de noviembre de 2025