Curuguaty se prepara para su nuevo hospital que beneficiará a más de 270.000 personas

Autoridades locales, organizaciones civiles y miembros de la comunidad participaron hoy de una jornada de socialización donde se brindaron los detalles técnicos y el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) del nuevo Hospital General de Curuguaty, obra que beneficiará a más de 270.000 habitantes del departamento y zonas vecinas.

El encuentro, realizado en el polideportivo Kuruguá de esta ciudad, estuvo dirigido por representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), junto con técnicos de la firma contratista.

Un proyecto integral con visión de futuro

Durante la presentación se expusieron los componentes técnicos, ambientales y sociales del proyecto, así como el impacto transformador que tendrá en el sistema público de salud regional.

El hospital se levantará sobre un terreno de 5 hectáreas cedido al MSPyBS y dispondrá de 11.152 m² de infraestructura moderna, diseñada bajo estándares de sustentabilidad, accesibilidad universal y eficiencia energética.

Con una inversión que alcanza los G. 131.347.204.007 —destinados al diseño y construcción— más una inversión equivalente para equipamiento de última generación, el proyecto contempla un plazo de ejecución de 24 meses: cuatro para el diseño y veinte para la obra civil.

Atención médica de vanguardia

El centro asistencial brindará servicios de alta complejidad con 49 camas de internación, 18 de terapia intensiva, 19 consultorios ambulatorios y 4 quirófanos completamente equipados. También contará con áreas especializadas en laboratorio, diagnóstico por imágenes, diálisis, farmacia, esterilización, morgue y albergue para acompañantes.

Entre sus instalaciones destacan la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales, caseta de residuos hospitalarios, sistema automatizado contra incendios, amplias áreas verdes, estacionamientos diferenciados por tipo de usuario y un helipuerto estratégico para emergencias.

La obra es ejecutada por el Consorcio Norte Salud (JGL S.A., ITASA S.A. y PROEL Ingeniería S.A.), con fiscalización de la Consultora de Ingeniería Alto Paraguay S.A. (CIALPA) y supervisión de la Unidad Ejecutiva de Proyectos de Infraestructura Pública del MOPC.

 Fecha: 11 de noviembre de 2025