La capital del departamento de Central celebra hoy su 163° aniversario como distrito, acompañada de un visible proceso de transformación urbana. Mediante el Plan Central 2 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la ciudad renueva su red vial y mejora la conectividad entre barrios.
El proyecto beneficia a casi 80.000 habitantes, generando empleo y fortaleciendo la economía local. Actualmente, las obras registran un 23% de avance, con frentes activos en tramos como Bicentenario, Villarrica, Las Residentas, Pedro Estepa y Pedro Juan Fleitas.
Los trabajos se extienden por casi 10 kilómetros, dentro de un contrato que originalmente contemplaba 22,86 km. Gracias a la revisión técnica, el proyecto fue optimizado y alcanza ahora 29,52 km, ampliando su alcance sin aumentar los costos y mejorando la movilidad urbana.
En Areguá, las labores involucran a unas 60 personas, abarcando barrios populosos como Pindolo y la compañía Cocué Guazú. También forman parte del proyecto otras vías importantes, como Feliciano Báez, María Auxiliadora – Caacupemí, Villa Amparo, Yukyty – Caacupemí, Fray Luis de Bolaños, Capitán Hermosilla, Juan de Matta, Kambuchi, Padre Félix Frontini y General Facetti. En conjunto, estas suman más de 29,5 km aprobados en el Diseño Final de Ingeniería (DFI).
La inversión total asciende a G. 56.815.884.573, con financiamiento nacional y ejecución a cargo de Construpar S.A., Lote 2 de la licitación. La supervisión técnica está a cargo de la Dirección de Caminos Vecinales del MOPC, con un plazo de 18 meses para su culminación.
Impacto local y desarrollo
Estas mejoras representan un cambio significativo en la infraestructura urbana y en la vida cotidiana de los vecinos. Además de los empleos generados, el comercio y los servicios locales se fortalecen gracias a una mejor movilidad y accesibilidad.
El Plan Central 2 contempla más de 133 kilómetros de pavimentación en seis ciudades del departamento: Areguá, Ñemby, Capiatá, Guarambaré, Itá y San Lorenzo. Se trata de una política pública que impulsa un desarrollo urbano sostenible, priorizando la inclusión y la integración barrial.
Con cada nuevo tramo pavimentado, Areguá reafirma su identidad de ciudad histórica, turística y progresista. En este aniversario, celebra no solo su pasado, sino también un futuro de mayor conectividad y oportunidades para todos.
Fecha: 13 de noviembre de 2025


