Adjudicación de obras pone en marcha el futuro Parque Costero de Villa Hayes

Villa Hayes está cada vez más cerca de recuperar su abrazo con el río Paraguay. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó la construcción del esperado Parque Costero, una obra que beneficiará a más de 50.000 habitantes del departamento de Presidente Hayes.

Con esta decisión, la ciudad chaqueña inicia el camino hacia la creación de un espacio público moderno, seguro e inclusivo, pensado para fortalecer el vínculo ciudadano con su ribera y abrir nuevas oportunidades de desarrollo.

La empresa Terminal Occidental S.A. fue seleccionada para ejecutar los trabajos, con una oferta de G. 9.916 millones, según consta en la Resolución MOPC N.° 2013/25, firmada por la ministra Claudia Centurión. Con ello queda habilitada la etapa administrativa previa a la firma del contrato y a la posterior orden de inicio de las obras, considerada un hito histórico por su impacto social, ambiental y urbano.

Un proyecto que renueva la ribera

La primera fase prevé una inversión de G. 11.053 millones, destinados a la rehabilitación del Monumento a Benjamín Aceval, así como a la construcción de áreas recreativas, senderos peatonales, ciclovías, canchas deportivas, zonas de playa y amplios espacios verdes.

Todo el conjunto estará acompañado de mobiliario urbano, iluminación LED ornamental y de seguridad, y un tratamiento paisajístico integral que redefinirá la estética costera de la ciudad.

Un nuevo corazón para la comunidad

El futuro Parque Costero permitirá a los habitantes de Villa Hayes disfrutar de un entorno ribereño renovado y accesible, ideal para actividades deportivas, culturales y familiares. El proyecto fue diseñado bajo criterios de accesibilidad universal, con el objetivo de convertirse en un espacio cotidiano donde la comunidad pueda reencontrarse, convivir y apropiarse plenamente del borde costero.

Impulso turístico para el Chaco cercano

Más allá del impacto local, la iniciativa apunta a posicionar a Villa Hayes como un nuevo polo turístico y cultural dentro del corredor metropolitano. Con una infraestructura atractiva y una mejor conexión con el río, se espera un aumento del flujo de visitantes, la dinamización del comercio y la generación de nuevas oportunidades para emprendedores y prestadores de servicios.

 Fecha: 14 de noviembre de 2025