En el Lote 1 del Corredor Bioceánico, el equipo ambiental realiza un registro sistemático de la fauna silvestre presente en el área de construcción, lo que permite anticipar y aplicar medidas de manejo que reduzcan los impactos durante la ejecución de la obra.
Esta labor forma parte del Plan Socioambiental impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para preservar el entorno natural en la zona de intervención, que en este tramo abarca desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón.
Como parte del monitoreo, se elaboran fichas técnicas mensuales que documentan los avistamientos de especies. Entre las registradas se encuentran la tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis), el tapiti boli (Dolichotis salinicola), el teju guazú pyta (Salvator rufescens), el kuarahy mimby (Syrigma sibilatrix), el águila coronada (Buteogallus coronatus), la bandurria mora (Theristicus caerulescens) y el aguará chai (Lycalopex gymnocercus), todas representativas del ecosistema chaqueño.
Cruces seguros para la fauna chaqueña
Uno de los avances más significativos en materia de conservación dentro del Corredor Vial Bioceánico es la incorporación de pasos de fauna. En el Tramo 1, entre Carmelo Peralta y Loma Plata —275,7 kilómetros ya concluidos— se construyeron 13 pasos diseñados para permitir el cruce seguro de la fauna local.
En el Tramo 2, actualmente en etapa de desarrollo del proyecto, se prevé la instalación de unos 15 pasos para mamíferos grandes. Este segmento comprende más de 100 kilómetros de la ruta PY15, entre las rutas D093 y PY09, incluyendo accesos a Loma Plata, Filadelfia y Mariscal Estigarribia.
Por su parte, el Tramo 3, en etapa inicial, contempla la construcción de otros 13 pasos de fauna. Según el informe de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) del MOPC, el Lote 1 incluye cuatro puntos estratégicos ya definidos, el Lote 2 suma cinco, el Lote 3 cuenta con cuatro, y el Lote 4 se encuentra en proceso de reajustar su propuesta conforme a los estudios ambientales actualizados.
El Lote 1 abarca 53,8 kilómetros, entre los kilómetros 102,5 y 156 de la PY15, y está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano, bajo supervisión del MOPC. Allí se ejecutan movimientos de suelo, construcción de alcantarillas y preparación de la base del pavimento, combinando el avance de la obra con la protección del medio ambiente.
Fecha: 20 de noviembre de 2025



