Corredor Bioceánico ejecuta obras clave de suelo en zona urbana

El Lote 1 del Corredor Vial Bioceánico avanza con trabajos de pavimento rígido y obras de drenaje, beneficiando directamente a unas 41.000 personas del Chaco paraguayo. La ejecución genera además más de 225 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y promoviendo la inclusión laboral en la localidad de Mariscal Estigarribia.

Según el Ing. Alberto López, integrante del equipo técnico, las tareas actuales se centran en la colocación de suelo cemento, base sobre la cual se construye el pavimento rígido, acompañado de cordones, cunetas y alcantarillas. “Estamos haciendo la parte del suelo cemento y encima ya el pavimento rígido, con todas las obras de drenaje, cordones, cunetas y alcantarillas”, explicó.

El profesional detalló que esta fase comprende dos tramos principales: una vía de 3.100 metros de longitud y 7 metros de ancho, y una calle colectora de 1.200 metros, también de 7 metros, que incluirá veredas y obras complementarias para reforzar la conectividad y la seguridad peatonal. “Aproximadamente 100 personas trabajan actualmente en la obra de la zona urbana”, añadió.

Las labores se desarrollan de manera coordinada para sostener el ritmo de avance y cumplir los estándares técnicos y ambientales establecidos, garantizando así la durabilidad y funcionalidad de la infraestructura.

Conectividad para el desarrollo del Chaco

El Lote 1, que abarca 53,8 kilómetros entre los km 102,5 y 156 de la ruta PY15 en el departamento de Boquerón, forma parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico de 224 kilómetros, dividido en cuatro lotes. Las obras están a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por EDB Construcciones, con una inversión de G. 485.505.296.685, financiada por el Banco de Desarrollo Fonplata y supervisada por el MOPC.

Esta infraestructura conecta puntos estratégicos como Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo, consolidando a Paraguay como un eje logístico regional. Su desarrollo impulsa la integración con los países vecinos y promueve el crecimiento económico y social del Chaco paraguayo, una región históricamente postergada en materia de conectividad vial.

 

 Fecha: 24 de noviembre de 2025