Más de medio millón de habitantes de cinco ciudades de Central y Presidente Hayes se verán beneficiados con la rehabilitación y pavimentación de casi 85 kilómetros de caminos, como parte del Plan Central 3, cuyas obras fueron adjudicadas mediante la Resolución N° 2115/25, firmada por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión.
Este nuevo paquete de intervenciones apunta a mejorar la conectividad urbana y rural, facilitar el acceso a servicios básicos y elevar la calidad de vida de la población de Lambaré, Itauguá, Ypacaraí, Luque y Nueva Asunción. Se trata del “Llamado MOPC N° 123/2025, Licitación Pública Nacional para Rehabilitación y Pavimentación de Tramos Camineros en el Dpto. Central – Plan Central 3”, ID N° 468.409.
Inversiones por lote
Los trabajos contemplan cinco lotes. El Lote 1 quedó a cargo del ingeniero Miguel Ángel Chaves Hausman, por G. 43.702.357.314, IVA incluido. El Lote 2 fue otorgado a Constructora Feldmann S.A., por G. 38.474.983.828. El Lote 3 corresponde al Consorcio Centro Sur, integrado por Covipa y Chávez Construcciones, con un monto de G. 21.444.243.339. El Lote 4 fue asignado a Iniciativas Constructivas S.A., por G. 21.332.825.839, mientras que el Lote 5 recayó en la firma LT S.A., por G. 65.601.939.047.
Mejoras por ciudades
En Lambaré, el Plan Central 3 prevé pavimentar 27,62 kilómetros, en beneficio de 127.150 habitantes. En Itauguá se mejorarán 25,77 kilómetros, que impactarán en 93.213 personas; y en Ypacaraí, 11,05 kilómetros, alcanzando a 21.030 residentes.
En Luque, las tareas abarcarán 10 kilómetros de la red vial, con incidencia directa en la movilidad de 259.705 habitantes. En Nueva Asunción se intervendrán 9,08 kilómetros, beneficiando a unas 7.000 personas. En todas estas ciudades, las obras permitirán una mejor articulación entre barrios y una conexión más eficiente con las principales rutas del departamento.
Soluciones técnicas para mayor durabilidad
Las soluciones técnicas fueron definidas según las características de cada zona. Se prioriza el uso de pavimento asfáltico y losas cortas en áreas con alta saturación hídrica, con el objetivo de asegurar mayor resistencia y prolongar la vida útil de las calzadas. Con ello se busca reducir futuras intervenciones y ofrecer mejores condiciones de circulación.
La iniciativa incluye además señalización horizontal y vertical, construcción de cordones cuneta y sistemas de drenaje para encauzar correctamente las aguas pluviales. Estas acciones ayudarán a evitar anegamientos, ordenar el escurrimiento del agua y reforzar la seguridad de conductores y peatones.
Impulso al desarrollo local
Este conjunto de inversiones se complementa con los más de 134 kilómetros de pavimentaciones que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se encuentra ejecutando con el Plan Central 2, en Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo, para fortalecer la accesibilidad a centros educativos, de salud y comerciales, dinamizando la economía local y mejorando la calidad de vida de miles de familias.
Fecha: 25 de noviembre de 2025

