El adelantamiento, una maniobra que permite a un vehículo situarse delante de otro que lo precede en el mismo carril, es una acción que debe realizarse con extrema precaución para evitar accidentes. De acuerdo con la Ley Nº 5.016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, existen normativas específicas que regulan esta maniobra. A continuación, te presentamos información esencial para realizar adelantamientos seguros y reconocer las situaciones en las que están prohibidos.
Lugares donde está prohibido adelantar
En curvas, cruces y zonas peligrosas, el adelantamiento está estrictamente prohibido. Además, no se debe cambiar de carril, superar la velocidad precautoria o detenerse en estos tramos. Cumplir con estas restricciones es vital para la seguridad de todos los usuarios de la vía.
5 recomendaciones esenciales para adelantamientos seguros
1- Verifica la vía y la visibilidad: Antes de adelantar, asegúrate de que la vía a tu izquierda esté libre y sin riesgos en un tramo de al menos 500 metros. Evita realizar la maniobra en condiciones de baja visibilidad como niebla o humo y respeta las señales que lo prohíban.
2- Indica tus intenciones: Comunica tus movimientos utilizando los indicadores de giro izquierdo para iniciar el sobrepaso y derecho al regresar a tu carril. En zonas rurales, también puedes usar destellos de luces frontales o bocina.
3- Actúa con rapidez y seguridad: Completa la maniobra rápidamente y sin interferir con la marcha del vehículo adelantado. Regresa a tu carril solo cuando sea seguro hacerlo.
4- Respeta el orden en fila: Si hay varios vehículos, el que está detrás del primero tiene prioridad para adelantar. Los demás deben esperar su turno y proceder con seguridad.
5- Colabora con el tránsito: Los vehículos adelantados deben facilitar la maniobra desplazándose hacia la derecha y, de ser necesario, reduciendo su velocidad. Camiones y maquinaria especial deben habilitar el paso en caminos angostos.
Conozca las señales horizontales: guías para el adelantamiento
Las señales horizontales son líneas y otras demarcaciones o signos sobre la calzada, el cordón o la acera, que tienen por finalidad regular las formas de circulación y estacionamiento a través de la vía pública y son clave para entender dónde está permitido o prohibido adelantar.
Las líneas amarillas continuas indican la prohibición de adelantamiento, mientras que las discontinuas blancas permiten esta maniobra, siempre que la vía esté libre y no haya riesgos.
Cumplir con estas recomendaciones y respetar las normativas viales no solo garantiza tu seguridad, sino también la de todos los que comparten la carretera contigo.
Fecha: 14 de marzo de 2025