¡Apuntamos a recuperar el Lago Ypacaraí!

La titular de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, lideró hoy el equipo institucional que acompañó a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un recorrido realizado por la cuenca del Lago Ypacaraí.
Se trata de la primera misión de identificación del organismo multilateral con miras al financiamiento de obras para recuperar este emblemático recurso natural de todos los paraguayos.
Durante el recorrido lacustre navegaron hasta las desembocaduras de los principales afluentes del lago como el arroyo Yukyry, analizaron posibles ubicaciones de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y observaron el estado de ecosistema de la cuenca. Todos los datos recolectados servirán para elaborar el Perfil del Proyecto de Saneamiento de la Cuenca del Lago, en el marco de los fondos BID-Clima.
Compromiso del Gobierno
Al respecto, la ministra del MOPC destacó que es el primer proyecto que elige el BID a nivel mundial para poder financiarlo con su nueva e innovadora herramienta financiera. “Estamos más que comprometidos como Gobierno y traemos el mensaje del presidente Santiago Peña y su firme decisión de que el Lago Ypacaraí sea realmente recuperado, y que demos los pasos necesarios para que la ciudadanía muy pronto pueda sentirse nuevamente abrazada por este maravilloso recurso”, subrayó.
Por su parte, Edna Armendáriz, representante del BID en Paraguay, expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional y a la ministra Centurión por la confianza en el banco para poder apoyar en la recuperación de este recurso natural tan bello que tiene nuestro país “Así que estamos aquí todo el equipo técnico de la División de Agua y Saneamiento, Cambio Climático, justamente para hacer en esta primera misión un análisis técnico sobre la situación del lago y empezar el diseño del programa”, agregó.
Finalmente, la directora de la DAPSAN, Ing. Claudia Crosa, expresó que desde la dirección a su cargo están totalmente comprometidos con este proyecto y que van a poner todo su empeño y capacidad técnica para hacer el seguimiento con las herramientas, la información y todo lo que sea necesario a fin de estructurar este préstamo lo antes posible y empezar las obras puntuales.
Participaron de la jornada autoridades de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), Dirección Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (DINALAYPA) y Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA).
Trabajos seguirán esta semana
Hay que mencionar que las actividades del BID en nuestro país continuarán por el resto de la semana, con mesas de trabajo que contarán con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN).
Recordemos que en diciembre pasado, el Gobierno del Paraguay y el BID habían marcado un hito en la lucha contra el cambio climático al firmar un acuerdo trascendental durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28) en Dubái. Este acuerdo, enfocado en la agenda climática, posiciona a Paraguay como uno de los primeros países en el innovador

 Fecha: 7 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa