El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio esta mañana la orden de inicio a las labores de construcción del acceso y las obras complementarias del puente de la ruta Bioceánica sobre el río Paraguay, que conectará a Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil).
La vía principal de acceso al puente se inicia en la Ruta Bioceánica, específicamente a 4,5 km antes de la llegada a la ciudad de Carmelo Peralta, y se extiende hacia el norte en un tramo de 2,6 km. Posteriormente, continúa hacia el este hasta empalmar con el viaducto de acceso al puente.
Al respecto, la ministra de Obras, Ing. Claudia Centurión, mencionó que esta obra va más allá de la ruta de acceso y que cuenta con componentes que cambiarán la vida de los pobladores de Carmelo Peralta. “Se construirá una costanera, una avenida duplicada de hormigón, y son obras que finalmente integrarán a las comunidades anfitrionas de estas grandes obras de infraestructura”, subrayó.
El proyecto prevé la construcción de una rotonda, con accesos a la derecha e izquierda del ingreso al puente, en la intersección con la Ruta Bioceánica (PY15). Estas estructuras contarán con un ancho de calzada de 9,50 m, un ancho de carril de 8 m y una banquina de 1 m. Además, contempla la ejecución de 429.000 m³ de terraplén por refulado, 23.000 m³ de sub-base cementada, 16.600 m³ de base granular, 8.000 m³ de base de concreto asfáltico, 4.500 m³ de carpeta de concreto asfáltico con polímeros, 2.220 metros de alcantarillas celulares de hormigón armado y 8.900 metros de barandas de defensa metálica.
Obras complementarias e inversión
Además, se incluyen otras intervenciones en la zona urbana de Carmelo Peralta, como la construcción de una avenida principal de 700 metros, una avenida costanera de 250 metros y dos puertos de embarque.
La ejecución de estas obras está a cargo del Consorcio Vial de Integración (Tecnoedil S.A. y Constructora L.T. S.A.), con un plazo de 12 meses y una inversión de G. 125.952.948.959, financiada mediante un convenio entre Itaipú Binacional, la Municipalidad de Carmelo Peralta y el MOPC.
Por su parte, la fiscalización estará a cargo de la empresa Consultora Guaraní S.A., con un monto de G. 1.677.920.000, financiado bajo el mismo convenio y con un plazo de ejecución de 14 meses.
Fecha: 2 de octubre de 2025