Articulan acciones para la puesta en valor y resguardo del patrimonio histórico del país

Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) mantuvieron una reunión para delinear estrategias en torno a un programa de puesta en valor y resguardo del patrimonio histórico del país.

Al respecto, la SNC anunció la realización de un diagnóstico a nivel nacional de los sitios patrimoniales, un hito inaugural que orientará un plan integral de restauración y preservación. Este análisis priorizará la intervención en aquellos lugares que demanden una atención urgente, así como en aquellos de gran relevancia histórica.

Tras el encuentro, la Ing. Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, expresó el compromiso de la institución de colaborar estrechamente con la Secretaría de Cultura, enfocándose en acciones concretas en línea con los protocolos establecidos.

Asimismo, subrayó la importancia del enfoque en la resiliencia urbana, especialmente en los proyectos que encara el MOPC en áreas como el centro de Asunción, el Parque Caballero, y la futura ruta PY01, considerando su impacto en sitios como la iglesia de Yaguarón y diversas ciudades atravesadas por la ruta.

Por su parte, Adriana Ortiz, titular de la SNC, señaló: “Como Gobierno, nos hemos propuesto trabajar de manera conjunta, realizar un diagnóstico exhaustivo del estado del patrimonio a nivel nacional y tomar decisiones coordinadas para preservar nuestra memoria y nuestra historia”.

SNC apunta a tres áreas

Según lo acordado, el programa, que será lanzado próximamente, se enfocará en tres áreas específicas: iglesias, edificios patrimoniales y sitios históricos relacionados con las dos guerras. Esto permitirá tomar decisiones informadas y distribuir la ejecución de las obras de manera efectiva.

En esta reunión también participaron la directora de Obras Públicas del MOPC, Arq. Verónica Martínez, y la Arq. Ana Butlerov, jefa del Departamento de Parques y Monumentos. De parte de la SNC, estuvieron presentes la directora General de Patrimonio Cultural, Arq. Natalia Antola, y la asesora Arq. Silvia Rey.

 Fecha: 23 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa