Asunción cuenta con 2.190 árboles plantados dentro del plan ambiental de la Costanera Sur

Varias calles y plazas del Área Metropolitana de Asunción en el futuro estarán llenas de sombra, luego de que se haya avanzado en el plan de arborización de la Costanera Sur. Hasta el momento, ya se logró plantar 2.190 especies en diferentes puntos.

Se trata del plan de arborización y reforestación que se ejecuta como parte de la obra, a fin de mitigar el impacto ambiental que genera toda intervención de infraestructura.

Áreas compensadas y cantidad de plantines hasta el momento:
– Avenida Eusebio Ayala: 30 plantines
– Avenida Madama Lynch: 40 plantines
– Avenida Primer Presidente: 798 plantines
– Plaza Mártires de la Policía: 562 plantines
– Plaza El Agricultor Paraguayo: 160 plantines
– CCEAM – Centro de Conservación y Educación Ambiental de Asunción: 100 plantines
– Parque del Río (Viña Cue): 500 plantines

Las diferentes especies nativas son: Lapacho, Yvyra-ró, Guajaibi, Guapo-y, Ingá-i, Kupa-y, Kurupa-y, Naranja Jhai, Sauce, Payagua Naranja, Samu-hu, Timbó, Yvyra Pyta y el Yvyra-jhu.

Teniendo en cuenta las especificaciones técnicas, los arbolitos estarán dispuestos en fosas cuadradas de 1,00 m de lado y 1.00 m de profundidad, rellenados con suelo vegetal, el cual deberá estar libre de agregados extraños, como desperdicios, raíces grandes, terrones duros y materiales dañinos para la vida vegetal.

Se contempla a su vez, un ciclo de riego frecuente durante toda la etapa de mantenimiento.

Por su parte, el contratista que ejecuta este frente de obras, el Consorcio del Sur (CDS), es la responsable de prestar todos los cuidados pertinentes para que el trabajo de jardinería se conserve convenientemente. Dicho proceso incluye la reposición de aquellas unidades que no se hayan arraigado, a medida que se vayan produciendo. Todo esto hasta la entrega definitiva de la obra.

 Fecha: 15 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa