Los viceministros de Transporte, Emiliano Fernández, y de Administración y Finanzas, Marco Elizeche, junto con el director de Proyectos Estratégicos, Amílcar Guillén, representan al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el taller “Construyendo una Agenda de Asociaciones Público-Privadas (APP) para el Desarrollo Sostenible del Paraguay”. El encuentro, organizado por el Grupo Banco Mundial (GBM), tiene lugar en el Gran Hotel del Paraguay.
Un espacio para fortalecer capacidades
El taller busca facilitar el análisis y la discusión en torno a la elegibilidad de programas de APP en sectores prioritarios como transporte, agua, saneamiento, aeropuertos e hidrovías. También apunta a fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas del MOPC y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), incorporando buenas prácticas internacionales para evaluar y formular proyectos que puedan convertirse en pilotos exitosos.
Asimismo, se plantea incorporar la perspectiva del sector privado, a fin de promover un diálogo abierto sobre experiencias y lecciones aprendidas, y explorar oportunidades de colaboración con bancos multilaterales de desarrollo en proyectos de infraestructura sostenible.
Agenda diversa y colaborativa
Durante las dos jornadas se abordan temas como tendencias globales en financiamiento de infraestructura, experiencias internacionales de proyectos carreteros y aeroportuarios, aspectos críticos en la estructuración y contratación de APP, así como la importancia de integrar estándares ambientales, sociales y de adaptación climática. También se prevén sesiones específicas para recoger la visión del sector privado sobre los desafíos y oportunidades del modelo en Paraguay.
El programa incluye, además, la participación de organismos multilaterales como la Corporación Financiera Internacional (IFC), la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El taller concluye hoy con una síntesis de los principales aprendizajes, la entrega de certificados y la definición de próximos pasos para consolidar una agenda público-privada sostenible en el país, reafirmando el compromiso del Paraguay con este modelo de desarrollo.
Fecha: 18 de septiembre de 2025