Autoridades destacan transformación urbanística de Pilar con obras de la Fase C de la Defensa Costera

El vicepresidente Pedro Alliana, la ministra de Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, su equipo técnico y representantes del consorcio adjudicado mantuvieron una reunión de trabajo en la que se presentaron los detalles de la tercera fase de la Franja Costera de Pilar, una obra que beneficiará a más de 34.000 habitantes del departamento de Ñeembucú

La iniciativa contempla la construcción de la Avenida Costanera y el Parque Lineal, infraestructura que transformará a Pilar en un nuevo punto turístico y reforzará su protección ante crecidas del río, según explicó el vicepresidente. “Dentro de la costanera, queremos mejorar la playa para que sea también un atractivo turístico, así como los desembarcaderos teniendo en cuenta que también es un lugar turístico y de pesca”, agregó Alliana.

El segundo del Ejecutivo expresó además su deseo de “que sea la Costanera más linda de la República del Paraguay”. Adelantó que realizará un recorrido por la zona para comprobar “que esto realmente tenga el brillo y hermosee la ciudad de Pilar como nos merecemos”.

Una obra que trascienda y transforme

La ministra Claudia Centurión destacó que este proyecto impulsará el desarrollo social y económico de Pilar, aprovechando la riqueza del río Paraguay. “Vamos a trabajar para que sea una obra de orgullo para los pilarenses y el país”, afirmó.

Subrayó que el objetivo del Gobierno es realizar “una obra que trascienda y transforme la vida de las personas, que cambie la forma en que nuestras ciudades que están en el lecho del río y que miren al río tengan esa posibilidad de desarrollarse apreciando todo el potencial de nuestro querido río Paraguay.”

Cabe mencionar que la construcción del Parque Vial y Lineal —a cargo del Consorcio Costero Ñeembucú, conformado por LT S.A., Benito Roggio e Hijos S.A. y Constructora Heisecke S.A.— constituye el componente final del sistema de defensa costera, integrado por las Fases A y B, diseñado con un enfoque integral que combina protección hídrica, conectividad vial y espacios recreativos, incluyendo ciclovías, senderos peatonales, mobiliario urbano y paisajismo.

 Fecha: 20 de noviembre de 2025