Autoridades verifican instalaciones y accesos al nuevo Gran Hospital del Sur

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Claudia Centurión, y su equipo técnico, recorrieron en la tarde del martes 13 de mayo el Gran Hospital del Sur y la zona de obras de accesos, en Encarnación, departamento de Itapúa.

El Gran Hospital del Sur abarca más de 40.000 metros cuadrados e incorpora elementos cruciales para una infraestructura sanitaria acorde a los requerimientos actuales. Entre sus instalaciones se destacan áreas de estacionamiento, espacios verdes, zonas recreativas, una planta generadora de oxígeno y un helipuerto para emergencias que precisen traslados aéreos.

 

Compromiso con la salud pública y el bienestar familiar

Durante su recorrido por las instalaciones del Gran Hospital del Sur, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó los avances significativos en la construcción de este centro médico. “Esta es una de las obras que tenía más deudas entre todos los contratos que habíamos encontrado y hoy estamos ya en puerta de terminar esto. No solamente terminar, sino que se han hecho obras adicionales”, expresó el mandatario.

 

Obras complementarias pensadas para las personas

Entre los componentes que fueron incorporados al proyecto gracias a decisiones adoptadas en esta administración, el presidente subrayó la inclusión del albergue para familiares de pacientes, un componente esencial que no contaba con financiamiento al inicio del proyecto. “Dimos la orden inmediatamente para que se avance, porque también entendemos de la enorme necesidad que tienen los familiares cuando vienen a acompañar a un paciente”, afirmó. Del mismo modo, resaltó la adecuación del albergue destinado a residentes y estudiantes de medicina: “Lo mismo, el albergue para los residentes, jóvenes, estudiantes que dedican largas horas, también se hizo la inversión para poder hacer esa adecuación.”

Sobre los accesos al Gran Hospital

Las obras de acceso al Gran Hospital del Sur comprenden la construcción de un tramo de casi 2 km de extensión con 30 metros de ancho y dos carriles que registra actualmente un avance significativo. También incluyen un puente de hormigón armado sobre el Arroyo Porã, ya concluido a la espera de habilitación, y empalmes con la ruta PY06, para garantizar una vía segura para ambulancias, pacientes y profesionales.

Paralelamente, el MOPC se encuentra ejecutando la construcción del albergue de familiares y la residencia médica, con 2.500 m² de infraestructura diseñada para apoyar al personal de salud y a los acompañantes de los pacientes. Estos espacios ofrecerán alojamiento digno a médicos en formación y a los familiares que deban permanecer cerca de sus seres queridos durante los tratamientos.

La licitación del Gran Hospital del Sur se realizó por medio del “Llamado MOPC N° 55/2021. Licitación Pública Nacional para el diseño y construcción del Hospital Regional de Encarnación (Gran Hospital del Sur) – Ad Referéndum a la reprogramación presupuestaria”, con ID N° 399.277. La contratista adjudicada es el Consorcio Hospitalario del Sur está integrado por la Sociedad Constructora Chaco S.A, Barrail Hermanos S.A de Construcciones, EISA y Ricardo Díaz Martínez.

 Fecha: 14 de mayo de 2025