Las principales autoridades de nuestro país visitaron hoy el predio donde se construirá el nuevo Hospital General de Concepción, obra estratégica para la salud de 300.000 personas en el norte del país. El presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, la ministra Claudia Centurión recorrieron la zona donde ya iniciaron los primeros trabajos.
En la ocasión, Peña señaló que su gobierno decidió completar obras inconclusas y avanzar con nuevos proyectos en varios departamentos. Explicó que el nuevo hospital de Concepción se suma a los centros en marcha en Canindeyú, Curuguaty, Mariscal Estigarribia, Santaní, San Pedro y Asunción, además del futuro Gran Hospital de Itauguá.
Por su parte, la ministra Claudia Centurión subrayó la magnitud de la inversión. “Estamos frente a una gran obra, más de USD 30 millones que vamos a invertir en un edificio de 20.000 metros cuadrados”, señaló, destacando que será un “hito del legado presidencial”. Detalló que contará con servicios integrales —urgencias, ginecología, cirugía y terapias neonatales y pediátricas— “para que los hijos de todas las paraguayas tengan acceso a salud digna y de calidad”. Agregó que la iniciativa beneficia especialmente a las mujeres: “Este centro es esperanza para las mujeres, para los niños y para nuestras familias”.
Un centro moderno para más de 300.000 habitantes
La nueva infraestructura, con una superficie proyectada de 19.709 m², beneficiará a unas 305.000 personas del departamento y zonas vecinas. Dispondrá de 127 camas de internación, 32 camas de terapias, 32 consultorios externos, 6 quirófanos, servicios de urgencias, laboratorio, diálisis, imágenes, helipuerto y áreas operativas de última generación.
El emprendimiento fue adjudicado mediante la Licitación Pública Nacional N.º 1958/24, impulsada por Itaipú Binacional con apoyo técnico del MOPC y el Ministerio de Salud. El plazo de ejecución es de 24 meses, aunque no se descarta un avance más rápido gracias a la disponibilidad de recursos.
La construcción se realizará en un terreno cedido a Salud Pública, ubicado sobre la ruta PY05, lo que permitirá mejorar la atención sanitaria regional y acompañar el crecimiento demográfico y productivo del norte del país.
Fecha: 28 de noviembre de 2025



