Avances clave en infraestructura sanitaria marcan un nuevo capítulo en la salud pública paraguaya

Durante el I Congreso Paraguayo de Salud Pública, realizado el 8 de agosto en el Granados Park Hotel de Asunción, la arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), disertó sobre los avances y proyectos que impulsan la renovación histórica de la infraestructura sanitaria en el país.

Herreros inició su exposición subrayando el papel creciente y estratégico del MOPC como responsable de las obras sanitarias en el país, un rol que se consolidó durante la pandemia de COVID-19. En ese período se firmaron convenios de colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) para construir pabellones de contingencia en puntos clave, como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAN), el Hospital Nacional de Itauguá y diversos hospitales a nivel pais. Esta cooperación fortaleció la red sanitaria, permitiendo responder con mayor eficacia a las exigencias de la emergencia sanitaria y sentando las bases para una política sostenida de infraestructura en salud.

Proyectos hospitalarios emblemáticos en marcha

Actualmente, Paraguay ejecuta seis grandes proyectos hospitalarios y ademas el fortalecimiento de un Hospital Especializado, que representan el mayor impulso a la infraestructura sanitaria en décadas. Tres de estos proyectos —el Hospital General de Concepción, el Hospital General de Curuguaty y el fortalecimiento del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN)— ya cuentan con contratos firmados y se encuentran en la fase de diseño. Estos nuevos Hospitales estarán equipados con tecnología de punta, dispondrán de camas para internación, consultorios, quirófanos, unidades de cuidados intensivos, helipuertos y plantas de tratamiento de efluentes cloacales, con el objetivo de brindar atención de calidad en regiones históricamente desatendidas.

Además, avanzan las evaluaciones para adjudicar otro proyecto significativo como lo es el Hospital General del Chaco.

El Hospital General de Asunción —el más grande del país, con más de 300 camas— brindara respuesta a la poblacion de la capital del pais y ciudades aledañas. El llamado se encuentra en fase de adjudicación.
El Hospital de San Estanislao se encuentra en fase de publicacion de llamado, previendo la entrega de ofertas para este 14 de agosto.

El nuevo Hospital Nacional de Itauguá se encuentra a la fecha en etapa de planificación de lo que sera la nueva infraestructura. Estas obras cuentan con financiamiento mixto que incluye fondos locales, donaciones internacionales y cooperación técnica, reflejando un esfuerzo coordinado para renovar integralmente la red sanitaria paraguaya y garantizar mayor cobertura y especialización en todo el territorio.

Hacia una salud pública integrada y con enfoque humano

Para Herreros, esta renovación de la infraestructura sanitaria no solo implica la construcción de edificios modernos, sino la creación de espacios con servicios complementarios que mejoren la experiencia y calidad de atención. Esto incluye plantas generadoras de oxígeno, plantas de tratamiento de efluentes liquidos, áreas verdes para el bienestar de pacientes y familiares, estacionamientos adecuados y residencias para médicos y acompañantes, garantizando así un acceso equitappivo y humano a los servicios de salud.

El I Congreso Paraguayo de Salud Pública, que integró también el IV Seminario Paraguayo de Salud Pública y el II Encuentro de Egresados de la Maestría en Salud Pública, sirvió como una plataforma fundamental para el debate, la reflexión y el intercambio de ideas sobre estos avances y los retos que aún enfrenta el país. Declarado de interes nacional por Decreto 4533 y de interes Ministerial via Resolución SG 537.
Con contratos firmados, diseños en marcha y cronogramas bien definidos, Paraguay comienza a materializar una ambiciosa hoja de ruta para transformar su sistema sanitario y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos.

 Fecha: 11 de agosto de 2025