Avanza debate sobre la reforma del transporte público

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, y el viceministro de Transporte, Econ. Emiliano Fernández, participaron esta mañana de la primera reunión con la mesa directiva de la Cámara de Senadores, en el marco del análisis del proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte público metropolitano.

Durante el encuentro, se presentaron los principales lineamientos técnicos de la propuesta, que tiene como objetivo construir un sistema de transporte más eficiente, moderno y equitativo para la ciudadanía. En la oportunidad, la ministra Centurión explicó que la reforma se nutre de experiencias internacionales en ciudades como Bogotá, Medellín y Santiago de Chile, que atravesaron crisis similares a la que hoy enfrenta el sistema paraguayo.

“Este rezago también nos permite aprender de otros procesos y evitar errores como el del Transantiago, donde se pretendió cambiar todo en un solo día. Esta transformación debe ser progresiva, con hitos claros y pensada en el corto, mediano y largo plazo”, explicó. Además, remarcó que el proyecto de ley es apenas el punto de partida de una política pública que debe mantenerse viva y adaptable con el tiempo.

Menos tiempo de espera y más calidad

Por su parte, el viceministro Emiliano Fernández resaltó que uno de los objetivos centrales de la reforma es reducir el tiempo que las personas pierden esperando o viajando en bus. “La variable tiempo es clave, por eso, estamos incorporando tecnología que permita dar certeza al usuario, saber cuándo llega su bus, cómo va a viajar y con qué condiciones de seguridad y calidad”, indicó.

En su intervención, el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, señaló que la iniciativa legislativa tendrá un tratamiento prioritario. “Nos comprometemos a realizar una audiencia pública con los distintos sectores: la sociedad civil, empresarios, legisladores y autoridades técnicas. Vamos a proponer un tratamiento de código para que en un plazo de 30 días podamos otorgar media sanción al proyecto”, afirmó. También aclaró que durante este tiempo se recibirán sugerencias para enriquecer el articulado, compuesto por 122 artículos.

La propuesta de ley brindará herramientas para realizar nuevos llamados a itinerarios, renovar la flota, y avanzar en una planificación más eficiente del sistema. Tanto autoridades como legisladores coincidieron en que el transporte público necesita una transformación estructural urgente, y que esta reforma representa una oportunidad histórica para mejorar la calidad de vida de miles de personas.

 Fecha: 28 de julio de 2025