Avanza la recuperación del arroyo San Lorenzo con múltiples frentes de trabajo

La recuperación integral del arroyo San Lorenzo, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), avanza con intervenciones clave orientadas a mitigar el riesgo de inundaciones, reforzar el sistema de drenaje urbano y revitalizar una zona estratégica para el desarrollo de la ciudad.

Actualmente, se ejecutan tareas como el desbroce y destronque, que consisten en la eliminación de malezas, arbustos y raíces que obstruyen el cauce natural del arroyo. Estas labores son fundamentales para permitir una circulación adecuada del agua y preparar el terreno de forma segura y eficiente.

Otro frente relevante es la limpieza del canal, que incluye la recolección y disposición final de residuos sólidos, además de la nivelación y el mantenimiento general de la zona intervenida. Estas acciones permiten avanzar con las siguientes etapas del proyecto, evitando obstrucciones y mejorando el flujo del cauce.

Intervención integral y planificación urbana

A esto se suma la remoción de estructuras precarias o construcciones irregulares que interrumpen la continuidad del arroyo, generando obstrucciones y elevando el riesgo de desbordes. Esta limpieza estructural es esencial para restablecer el funcionamiento del sistema hidráulico.

En paralelo, se desarrollan acciones de diálogo con vecinos y referentes comunitarios mediante espacios de socialización, con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía, fomentar la participación y acompañar el avance de las obras con un enfoque participativo.

La intervención también contempla la reposición de bienes públicos y privados que pudieran verse afectados, así como la ejecución de un plan de compensación forestal. A ello se suman la implementación de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, orientado a proteger a los trabajadores, y un Plan de Monitoreo Ambiental que asegura un control riguroso del impacto en cada etapa del proyecto.

Obras estructurales en marcha

En las próximas semanas está previsto el inicio de los trabajos de construcción de drenes y obras de hormigón, marcando una nueva fase en la consolidación de las mejoras estructurales.

El proyecto contempla la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros de longitud, entre las avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, con una ampliación del cauce a 15 metros de ancho. Además, se prevé la incorporación de paseos lineales y espacios recreativos, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un entorno más seguro, accesible y funcional.

Con estas acciones, el MOPC apunta a transformar el entorno del arroyo San Lorenzo, generando beneficios concretos a nivel social, ambiental y urbano, y contribuyendo a una ciudad más resiliente, ordenada y sostenible.

 Fecha: 7 de agosto de 2025