Avanzan las obras de seguridad vial urbana en San Ignacio

En la ciudad de San Ignacio, departamento de Misiones, se están llevando a cabo importantes obras para mejorar la seguridad vial de la población, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Este proyecto forma parte de la iniciativa de Habilitación de la Red Pavimentada “Conectividad del Transporte”, financiada por el Banco Mundial (BM).

Los trabajos se están concentrando en la construcción de corredores escolares seguros en las calles Iturbe y Capitán del Puerto, lo que ha llevado a que estas vías estén temporalmente inhabilitadas al tránsito. También, se trabaja en la señalización preventiva horizontal y vertical en la zona para alertar a los conductores sobre su proximidad a estas áreas.

Por otra parte, se instalaron bolardos para delimitar los espacios peatonales, así como mejoras en la iluminación de sectores estratégicos. A su vez, se elevaron los cruces de calles al nivel de las veredas y cordones, creando desniveles para obligar a los vehículos a reducir la velocidad. Adicionalmente, se implementan medidas de control vehicular para calmar el tránsito en las zonas urbanas más transitadas.

Un impacto más allá de las obras

Este esfuerzo no solo apunta a mejorar la infraestructura vial de San Ignacio, sino que también contribuye al desarrollo socioeconómico del municipio, facilitando un acceso seguro y eficiente para todos los ciudadanos. Adicionalmente, se implementan medidas de control vehicular para calmar el tránsito en las zonas urbanas más transitadas.

La empresa Feldman es la encargada de las obras, con un plazo de ejecución de 12 meses, siguiendo estrictos estándares de calidad y seguridad. La supervisión está a cargo de la empresa fiscalizadora SPDYD. Además, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) colabora activamente en este emprendimiento con jornadas de capacitación y educación vial dirigidas a la comunidad.

El plan piloto del MOPC abarca cinco municipios: San Ignacio y Coronel Bogado en el sur, y Capiibary, San Estanislao y Carayao en el norte, en un trabajo coordinado con las respectivas municipalidades.

 Fecha: 29 de enero de 2025