Avanzan las obras del Corredor Metropolitano del Este impulsando el desarrollo del país

Las obras del Corredor Metropolitano del Este (CMDE) registran un avance continuo en sus diferentes frentes. Su objetivo es potenciar el desarrollo del país y mejorar la logística en una región estratégica para el comercio internacional debido a su ubicación fronteriza con Brasil.

El tramo rural del proyecto abarca una carretera de 31 km con 4 carriles, dividida en dos lotes. El primero, que se extiende desde el km 0 hasta el km 19, y el segundo, desde el km 19 hasta el km 30,8, donde se conectará con el nuevo puente sobre el río Monday.

Lote 1

En esta área, se están llevando a cabo diversas actividades, como limpieza de áreas liberadas, nivelación de cunetas revestidas y de terraplenes, así como la preparación de suelo cal, entre otras. Estos trabajos, a cargo del Consorcio CT Vial (integrado por CIVSA y TECSUL) y fiscalizados por el Consorcio Angiru, cuentan con un avance del 30,76%. Para cualquier consulta ciudadana sobre los trabajos y su alcance, se ha puesto a disposición una línea exclusiva de atención, cuyo número es (0972-604601).

Lote 2

En esta sección, se están realizando tareas de terraplenado, desbroce, despeje y limpieza, además de la instalación de alcantarillas celulares dobles y la colocación de base granular y asfalto, entre otros trabajos. El Consorcio Mediterráneo lleva a cabo estas labores, bajo la fiscalización del Consorcio de Empresas Consultoras Paraguayas, con un avance del 56,49%.

El proyecto CMDE

El CMDE se desarrolla íntegramente en el departamento de Alto Paraná, y comprende seis contratos vigentes en torno al nuevo puente de la Integración que une las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú, Brasil.

Además de las obras viales, que incluyen el sector rural, urbano y la construcción de un segundo puente sobre el río Monday, se incluyen dos contratos para obras civiles: la Zona Primaria y la Terminal de Puertos. La inversión global asciende a USD 212 millones, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de hasta USD 212 millones.

Con esta iniciativa se busca no solo transformar el sistema logístico del Paraguay, sino también reducir significativamente los tiempos de espera en el cruce del puente de la Amistad, ordenando el flujo comercial tanto a nivel local como internacional.

 Fecha: 11 de junio de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa