La transformación vial en el sur de Alto Paraná avanza con los trabajos en pista correspondientes al Lote 2 del tramo Juan E. O’Leary – San Cristóbal, una obra clave para fortalecer la conectividad regional y mejorar la calidad de vida de más de 40.000 personas.
En este sector, a la altura del kilómetro 52,4, ya se ejecutan tareas intensivas de desbroce, limpieza, movimiento de suelo y remoción de estructuras, trabajos esenciales para preparar el terreno antes del montaje de la base estructural de la futura ruta asfaltada.
Esta intervención es parte de la Licitación Pública Nacional N.° 87/2024, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para la mejora de tramos camineros. El proyecto prevé la pavimentación de 62,29 kilómetros, divididos en tres lotes: el Lote 1, a cargo de 14 de Julio S.A.; el Lote 2, de Wheelco S.A.; y el Lote 3, responsabilidad del Consorcio TYCIV III, conformado por T Y C S.A. y Constructora Isacio Vallejos S.A.
El trazado conecta los distritos de Juan E. O’Leary y San Cristóbal, con incidencia también en áreas de Itapúa y Caazapá, constituyéndose en un corredor estratégico para el transporte de productos agrícolas, el comercio y el acceso a servicios esenciales.
Más que una ruta, una vía para el desarrollo
La nueva vía contará con una subbase de macadam hidráulico, una base granular estabilizada y una carpeta de concreto asfáltico de 7 cm de espesor. También se incluyen puentes de hormigón armado, mejoras en los sistemas de drenaje y señalización vial, asegurando condiciones de seguridad y transitabilidad adecuadas.
Además de reducir los costos logísticos, la obra mejorará el acceso a servicios de salud, educación y empleo, contribuyendo a cerrar brechas históricas en infraestructura vial en el décimo departamento.
Compromiso con el desarrollo nacional
Este emprendimiento, ejecutado íntegramente por empresas paraguayas, forma parte de la política de integración territorial del MOPC, orientada a aumentar la competitividad del país y elevar la calidad de vida de la población.
Con cada avance, esta nueva carretera se consolida no solo como una solución de infraestructura, sino como un motor de desarrollo que conecta comunidades, potencia la economía y transforma realidades en una de las zonas con mayor dinamismo productivo del Paraguay.
Fecha: 4 de agosto de 2025