Bajo Chaco celebra histórico inicio de la obra de pavimentación de la ruta PY12

En la mañana de hoy, en la ciudad de José Falcón del departamento de Presidente Hayes, con la expectante presencia de pobladores y autoridades locales, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, dio la orden de inicio a la muy esperada “Obra de Habilitación y Mantenimiento de la ruta PY12”, desde el cruce Nanawa hasta el distrito de Gral. Bruguez, incluyendo accesos.

“Desde el Ministerio de Obras Públicas estamos dando inicio a la ruta PY12, una ruta de 166 km, con una inversión más de USD 180 millones, que realmente es un sueño acariciado por todos los pobladores del Bajo Chaco porque va a traer dinamismo y progreso a toda esta región y nos va a conectar”, expresó la titular del MOPC.

A su vez, destacó el impacto que va a tener en la producción ganadera. “Hoy van a poder llegar con sus camiones mucho más rápido, de manera segura, eso va a impactar positivamente en todos los productos”, aseveró.

Según la secretaria de Estado, “hoy se abre un espacio de oportunidades para la instalación de industrias y también generación de mano de obra, cuestiones que impactarán en la vida de más de 100.000 personas que van a ver esta trasformación a partir de la concreción de una ruta”.

Se garantiza la calidad

En otro momento, la ministra se refirió a la modalidad implementada en esta obra, que no es solo construcción, sino el mantenimiento por parte de las empresas durante 4 años. “Eso significa que garantizamos tanto la calidad como el servicio que se va a estar dando durante los siguientes años”, subrayó.

Finalmente, mencionó que es pedido del presidente de la República, Santiago Peña, que estas obras generen impacto directo a lo largo de su trazado y que la ciudadanía vea mejorada su calidad de vida a través del trabajo digno. “Las empresas constructoras están comprometidas también a pedido del MOPC a  generar mano de obra local. Estamos haciendo un trabajo en conjunto y coordinado con el Ministerio del Trabajo y el SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional), con capacitaciones para los trabajadores y que los jóvenes de la zona realmente puedan obtener, incluso, sus primeros trabajos formales a partir de aquí”, afirmó.

Valor estratégico

Con esta iniciativa se impulsará el desarrollo del Bajo Chaco generando un corredor de integración entre la Argentina y Paraguay mediante la construcción de 166 kilómetros que serán totalmente mejorados con carpeta asfáltica.

El proyecto incluye la construcción de 3 puentes, adecuación de terraplenes, obras de drenaje y seguridad vial. Además, prevén soluciones viales para las ciudades de José Falcón, Nanawa, Ninfa y Gral. Bruguez, así como beneficios directos para poblaciones indígenas asentadas en su área de influencia.

WhatsApp Image 2024-02-02 at 10.21.05.jpegTramos a mejorar

Son cuatro lotes adjudicados. El primero de ellos inicia en el km 2,5 y va hasta el km 37,4. Contempla el mejoramiento del acceso a Nanawa, totalizando 35,02 km, siendo el Consorcio TEC, integrado por las firmas Tocsa SA, Ecomipa SA y Concret Mix SA, con un contrato de G. 228.128.586.091, el responsable del mismo bajo la fiscalización del Consorcio TGM por un monto de G. 10.645.045.453.

Sobre la traza principal de este tramo se construirán dos puentes de hormigón armado (de 75 m y de 60 m), dos estaciones de peaje y pesaje, un puesto de suministros para el control de excesos de carga y un puesto de conteo de tráfico.

Por su parte, el Lote 2, de 42,80 km de longitud, se inicia en el km 37,4 y alcanza el km 80,2. Allí la empresa encargada es el Consorcio Avanza Chaco (Construpar SA – Tecnoedil SA Constructora– Ocho A SA) que tiene un contrato por el valor de G. 343.543.481.619. En este caso, la fiscalización se encuentra en trámites de adjudicación.

Con respecto al Lote 3, que comienza en el km 80,2 y va hasta el km 122,2, incluyendo el acceso a la comunidad Ninfa, totaliza 44.43 km y es responsabilidad del Consorcio Vial Chaco (Weell. Co SA- Teco SRL) con una inversión de G. 244.003.384.977, donde las tareas serán fiscalizadas por CIA S.A. con un contrato de 16.811.460.635.

Finalmente, el Lote 4 cubrirá los últimos 38 km hasta el km 160 y junto con el acceso al distrito de General Bruguez, suma una intervención de 43,30 km más un puente de hormigón armado. Dicho trayecto fue adjudicado al Consorcio Chaco Sur (MM SA- Tecnología del Sur SAE- Proel Ingeniería de Augusto Ortellado Narváez- Compañía de Construcciones Civiles SA) por 366.696.813.488. En el caso de la fiscalización, igualmente está en trámites de adjudicación.

Paquete estructural

En cuanto al paquete estructural, contará con una carpeta de concreto asfáltico de entre 4 a 5 cm dependiendo de la zona; 5 a 6 cm de base asfáltica, base granular CBR, subbase granular cementada y, por último, la subrasante mejorada 20%.

Desarrollo y mano de obra

Durante la etapa constructiva se estima un potencial de 750 empleos directos en sus 4 lotes, en especial para los pobladores de la zona de influencia directa de la obra.

Con este emprendimiento se espera beneficiar directamente alrededor de 56.000 personas e indirectamente a unas 150.000, en especial a los habitantes y productores de los distritos de Villa Hayes, Puerto Falcón y General Bruguez, garantizándoles el acceso permanente a mercados y servicios.

El Proyecto de Habilitación y Mantenimiento de la Ruta Nacional PY12 es de suma importancia, teniendo en cuenta que facilitará el flujo de productos, principalmente de origen ganadero a la capital del país, de forma rápida y directa, actualmente limitado por las condiciones climáticas y el estado de dicho camino.

También contribuirá a impulsar el comercio internacional, ya que la carretera forma parte de un corredor de integración entre la Argentina y Paraguay, que beneficiará al desarrollo del país y de la región del Bajo Chaco.

A estos beneficios se suma el acceso más rápido a los servicios básicos como la salud, la educación, y la asistencia social, al permitir una mejor conectividad con centros urbanos y hospitales, escuelas, etc., sin olvidar el mejoramiento de la calidad de vida de la población al reducir los tiempos de viaje y la posibilidad de potenciar el turismo en la región, su cultura local, y el patrimonio natural y cultural del Chaco.

 Fecha: 2 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa