El segundo lote del Corredor Vial Bioceánico se desarrolla con una planificación que prioriza la calidad de los materiales utilizados desde el inicio. Permanentemente en el campamento se viene realizando una serie de análisis de laboratorio y pruebas de materiales, claves para garantizar la solidez de las estructuras que compondrán la ruta.
Según explicó el ingeniero Joel Caballero, responsable del área de producción, se realizaron estudios en distintas canteras para definir la mezcla que será utilizada en la base estabilizada. “También estamos analizando los áridos que servirán para las mezclas asfálticas, ya que próximamente se montará una planta asfáltica dentro del mismo campamento”, señaló.
Actualmente, ya se cuenta con una planta de suelo operativa, lo que permite realizar los controles directamente en el lugar.
En paralelo, continúan los trabajos con suelo cal, uno de los primeros componentes del paquete estructural. El equipo prevé iniciar en breve la primera pista de prueba con suelo-cemento, material que se aplicará como subbase antes de avanzar con las capas superiores del pavimento.
Estas etapas son clave para asegurar la durabilidad de la obra, especialmente en una zona como el Chaco, donde las condiciones climáticas y del terreno exigen soluciones técnicas adecuadas.
El Lote 2, que comprende unos 59 kilómetros en las inmediaciones del distrito de Mariscal Estigarribia, forma parte del tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico. La ejecución de este tramo está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por las empresas LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., con una inversión financiada por el Banco de Desarrollo FONPLATA.
Un corredor estratégico para la integración regional
El tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico, con una extensión total de 224 kilómetros y en plena ejecución, atraviesa zonas estratégicas del Chaco paraguayo. Esta obra es fundamental para dinamizar la economía regional, mejorar la infraestructura vial y fortalecer la integración física con países vecinos, facilitando el tránsito de cargas entre el Atlántico y el Pacífico.
Fecha: 17 de julio de 2025