Boleto estudiantil: se garantizará distribución de 21.000 tarjetas a los estudiantes

Este jueves, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, garantizó la distribución de unas 21.000 tarjetas de billetaje electrónico para estudiantes secundarios antes del inicio del año lectivo 2024.
El anuncio lo dio tras una reunión mantenida con el Ministro de Educación y Culto, Luis Ramírez, y representantes de los gremios de estudiantes.
“Queríamos llamar a esta mesa de trabajo para dar este mensaje de tranquilidad y de garantía que desde el Gobierno del Paraguay se va a cumplir con este derecho que tiene el estudiantado paraguayo de poder viajar con el medio pasaje”, puntualizó la secretaria de Estado.
Asimismo, explicó que se tiene previsto iniciar en el transcurso de las próximas semanas la distribución de un total de 21.000 tarjetas. “Esta conquista está garantizada y acá con el ministro de Educación, hemos articulado todos los medios para que eso se dé antes ya del inicio de clase”, añadió.
Trabajo coordinado
Por su parte, el titular del MEC habló del trabajo coordinado que se viene haciendo entre los sectores involucrados. “Hoy estamos celebrando que logramos este objetivo tan importante, porque con esto aseguramos (a los estudiantes) que lleguen a la escuela”, expresó.
Asimismo, resaltó que, a través de esto, los chicos tendrán la posibilidad de movilizarse solos y además, les facilita la posibilidad de realizar otras actividades extracurriculares, valorando por sobre todo el trabajo que se viene realizando directamente con los estudiantes. “Ellos nos van señalando el camino y nosotros trabajamos para ir articulando y cumpliendo con lo que creemos, es justo, es necesario”, subrayó.
Desarrollo de nueva tecnología
En la misma línea, el viceministro de Transporte, Guido Benza , mencionó que ya están analizando opciones para que los estudiantes cuenten con una tarjeta virtual o un aplicativo para no precisar de la emisión de futuras tarjetas y así solucionar de raíz el problema.
“Ahora estamos terminando los análisis y posteriormente, eso hay que elevar a la parte técnica para que sea aprobado y empezar a hacer el desarrollo y las pruebas correspondientes”, adelantó.
Finalmente, la representante de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Ayelén Barreto, explicó que fue una lucha de dos años poder acceder al Boleto Estudiantil a través del billetaje electrónico, o el medio pasaje en general, y agradeció la predisposición de las instituciones de Estado para conseguir estas 21.000 tarjetas. Si bien, aseguró que, como gremio, van a seguir controlando, reconoció que hoy se pudo dar una solución a una gran problemática que se tenía con la emisión de dichas tarjetas.
“La vida del estudiante no solamente se basa en ir al colegio. La ley nos permite utilizar el medio pasaje también en las actividades extracurriculares, como pueden ser los cursos de capacitación y otras de índole académica”, remarcó.

 Fecha: 8 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa