Canindeyú: unas 750 familias indígenas tendrán su propio sistema de abastecimiento de agua potable

La comunidad indígena Fortuna, ubicada en el distrito de Curuguaty del departamento de Canindeyú, accederá a un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable gracias a un proyecto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Se trata de unas 730 familias que serán beneficiadas con este servicio a través del programa de “Rehabilitación de Caminos y Puentes” que lleva adelante la Dirección de Caminos Vecinales (DCV) del MOPC, mediante financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), operación PR-L 1092.

Los trabajos incluyen la perforación de un pozo de 150 m de profundidad, la instalación de un tanque elevado con capacidad de 70.000 litros, equipamiento electromecánico, sistema de cañerías de red básica y secundaria de distribución más una casa administrativa.

La acción se desprende del Plan de Apoyo a Pueblos Indígenas (PPI), que es un componente del proyecto dirigido a comunidades asentadas en su área de influencia directa e indirecta, en este caso tanto en lo que respecta a la construcción de puentes como al mejoramiento de los caminos.

Mano de obra local

Hay que destacar que para la tarea de excavación de zanjas y colocación de cañería, fueron contratados 28 obreros de la propia localidad, dando así un valor agregado a las obras y logrando la participación comunitaria.

La empresa Sotec S.A., ganadora del llamado N.º 24/2018 de ¨Construcción de Puentes de Hormigón en el marco del Programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales, Región Oriental¨, es la encargada de la construcción de este Sistema de Abastecimiento de Agua.

La supervisión la realiza el equipo técnico de la Ecatef/DCV/BID; a través de los especialistas sociales Celso Rolón y Pánfilo Agüero, quienes además coordinan las actividades sociales con la contratista, la comunidad y los líderes, a fin de propiciar y fortalecer el desarrollo comunitario.

 Fecha: 20 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa