Con el objetivo de fortalecer sus capacidades e intercambiar experiencias, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) participaron del Taller Regional sobre el Marco de Política Ambiental y Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizado los días 19 y 20 de mayo en Santiago de Chile.
El encuentro abordó de manera didáctica las diversas normas que integran el marco de política ambiental y social del BID, con énfasis en tres instrumentos clave para la gestión de proyectos de infraestructura.
Normas ambientales y sociales en foco
Uno de los principales ejes del taller fue la Norma de Desempeño Ambiental y Social N.º 2 – Trabajo y condiciones laborales, que destaca la importancia de impulsar el crecimiento económico a través de la creación de empleo y generación de ingresos, garantizando simultáneamente la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores. Los especialistas enfatizaron que la fuerza laboral constituye un activo estratégico y que mantener relaciones laborales sólidas es clave para la sostenibilidad organizacional.
La Norma N.º 4 – Salud y seguridad de la comunidad fue otro tema central, analizando cómo las actividades, equipos e infraestructuras de los proyectos pueden incrementar los riesgos e impactos sobre las comunidades, particularmente aquellos vinculados a amenazas naturales y al cambio climático. Se destacó que las comunidades ya expuestas a estos fenómenos pueden enfrentar una intensificación de sus efectos sin la aplicación de medidas adecuadas de prevención y mitigación.
También se profundizó en la Norma N.º 10 – Participación de las partes interesadas y divulgación de información, que subraya la importancia de una interacción abierta y transparente entre los prestatarios y las partes interesadas, especialmente aquellas directamente afectadas por los proyectos. Esta participación activa resulta esencial para reforzar la sostenibilidad social y ambiental, aumentar la aceptación de los proyectos y contribuir a su éxito en todas las etapas.
Intercambio regional de experiencias
El taller congregó a especialistas ambientales y sociales de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, todos vinculados a la implementación de iniciativas financiadas por el BID. El espacio facilitó no solo la socialización de las normas ambientales y sociales, sino también el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los equipos técnicos regionales.
En representación del MOPC participaron Guadalupe Rivas, titular de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), junto con técnicos y representantes de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), de la Dirección de Caminos Vecinales y de Obras Públicas. Los funcionarios compartieron experiencias institucionales y fortalecieron sus capacidades en la aplicación de estándares ambientales y sociales en proyectos de infraestructura.
Fecha: 22 de mayo de 2025