Capacitaciones fortalecen la seguridad y el compromiso ambiental en la Defensa Costera de Pilar

A fin de fortalecer la cultura ambiental y mejorar la preparación ante emergencias laborales, se realizaron dos jornadas de capacitación dirigidas a los trabajadores de la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, obra que beneficiará a cerca de 34.000 personas.

La actividad forma parte del Plan de Gestión Social y Ambiental y de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAG), enfocadas en la gestión de residuos, la prevención de riesgos y la seguridad en obras.

En ese contexto, se desarrolló una formación orientada a promover un entorno laboral limpio y sostenible mediante la adopción de buenas prácticas para el manejo adecuado de residuos sólidos generados en oficinas. Los participantes recibieron información sobre segregación en origen —orgánicos, reciclables y no reciclables—, reducción de la generación de desechos, pautas de reutilización y reciclaje, así como los impactos ambientales derivados de una gestión inadecuada. También se destacó la importancia del orden, la limpieza y la responsabilidad ambiental como principios institucionales.

La iniciativa busca consolidar hábitos sostenibles en las tareas administrativas, en línea con los compromisos de responsabilidad social y ambiental del Consorcio Sanitario Ñeembucú.

Capacitación en primeros auxilios y seguridad laboral

Asimismo, se llevó a cabo una jornada destinada a preparar al personal para actuar con rapidez y seguridad ante emergencias o accidentes de trabajo. Se abordaron temas como la evaluación primaria del accidentado —conciencia, respiración, pulso y lesiones visibles—, técnicas de inmovilización con collarín cervical, férulas, inmovilizadores y tabla espinal, además del uso adecuado de vendajes según el tipo de lesión.

La capacitación también incluyó contenidos sobre coordinación en equipo, control emocional en situaciones críticas y prevención de accidentes mediante el uso correcto de los equipos de protección. Todo esto forma parte de una estrategia integral que busca fortalecer la cultura preventiva, promoviendo la seguridad y el cuidado mutuo en todos los niveles de la organización de la empresa.

De igual forma, estas jornadas reflejan el compromiso del contratista con la creación de espacios laborales responsables, seguros y sostenibles, en beneficio de sus trabajadores y de la comunidad, en concordancia con las políticas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El Consorcio Sanitario Ñeembucú —integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., con fiscalización de CIALPA S.A.— está a cargo de la ejecución del emprendimiento bajo supervisión del MOPC.

 Fecha: 24 de noviembre de 2025