Capacitaciones refuerzan seguridad, salud y protección cultural en el Corredor Bioceánico

A fin de fortalecer las competencias del personal que opera en el Lote 1 del Corredor Bioceánico, se desarrollaron una serie de capacitaciones enfocadas en la seguridad laboral, la salud y la preservación del patrimonio cultural. Estas acciones buscan mejorar la eficiencia operativa y asegurar el cumplimiento de estándares socioambientales en uno de los proyectos de infraestructura más relevantes del país.

Seguridad en el trabajo

Entre los temas abordados, se destacó la formación en identificación de serpientes presentes en la región chaqueña, instruyendo al personal sobre cómo diferenciar especies venenosas y no venenosas, así como los protocolos adecuados ante eventuales mordeduras, un riesgo frecuente en el entorno de trabajo.

También se impartió un curso práctico sobre el uso correcto de extintores, que incluyó contenidos sobre ubicación, señalización y mantenimiento de los mismos, a fin de asegurar una respuesta eficaz ante situaciones de emergencia.

Protección del patrimonio cultural

En el ámbito de la preservación cultural, se ofreció una charla sobre el Protocolo de Intervención en Arqueología Preventiva, subrayando la importancia de proteger el patrimonio histórico y cultural durante las obras. Esta capacitación se alinea con las directrices del Plan de Acción Socioambiental del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Prevención de la tuberculosis

Las actividades incluyeron además un taller informativo sobre prevención de la tuberculosis, en el cual los trabajadores recibieron orientación sobre diagnóstico, medidas preventivas y tratamiento de la enfermedad, reforzando el componente de salud del proyecto.

La ejecución del Lote 1 del Corredor Bioceánico está a cargo del Consorcio del Pacífico, conformado por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano, con una inversión de G. 485.505.296.685, financiada por el Banco de Desarrollo (FONPLATA).

 Fecha: 23 de abril de 2025