Los vestigios arqueológicos son testigos invaluables de nuestra historia que requieren protección especial durante las obras de infraestructura. En este contexto, el consorcio Chaqueño del Norte realizó una capacitación sobre el Protocolo de Intervención en Arqueología Preventiva para obras viales, dirigida al personal técnico y operativo del Lote 2, tramo 3 del Corredor Bioceánico.
El arqueólogo Enrique Bragayrac dirigió la instrucción sobre el manejo de hallazgos arqueológicos en zonas de construcción, cumpliendo las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales para Obras Viales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El protocolo establece procedimientos ante el descubrimiento de vestigios arqueológicos, ruinas prehistóricas, asentamientos indígenas, restos de primeros colonos, cementerios y reliquias, para garantizar su protección y rescate.
El consorcio Chaqueño del Norte, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., cuenta con una inversión de G. 589.273.467.223, financiada por el Banco de Desarrollo (Fonplata).
Detalles del proyecto en su conjunto
El tramo 3 del Corredor Bioceánico comprende la pavimentación de 224 kilómetros, distribuidos en cuatro lotes. De estos, 220 kilómetros corresponden al corredor principal y el resto a mejoras en Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo. El proyecto genera mil empleos directos y beneficia a más de 225.000 personas. Su importancia estratégica radica en conectar puertos brasileños y chilenos a través de un corredor de 8.000 kilómetros, con 600 kilómetros en territorio paraguayo.
Otros lotes
El Lote 1 está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro S.R.L., con una inversión de G. 485.505.296.685. El Lote 3 lo ejecuta CDD Construcciones S.A., con un monto de G. 464.527.263.350. Finalmente, el Lote 4 está a cargo del Consorcio TCR, conformado por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A., Constructora Isacio Vallejos S.A. y Rovella Carranza S.A. Sucursal del Paraguay, con una inversión de G. 669.514.081.080.
Fecha: 20 de febrero de 2025