Casi 1.700.000 compatriotas mejorarán su acceso a la salud con la construcción de nuevos hospitales

La construcción de los dos nuevos hospitales de cabecera, tanto el de la ciudad de Encarnación (Itapúa) como el de Coronel Oviedo (Caaguazú), facilitará el acceso de casi 1.700.000 habitantes a los servicios de salud pública en nuestro país.

Con respecto al Gran Hospital del Sur, su avance es del 70,25% a enero pasado, previéndose su culminación para el segundo semestre de este año, informó la arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

 

Sobre el punto, añadió que paralelamente a la nueva infraestructura hospitalaria, el MOPC prevé el mejoramiento del acceso vial a dicho centro asistencial; componente que actualmente se encuentra en etapa de análisis para definir las alternativas de ejecución del trazado y las expropiaciones a realizar, por lo cual la entrega de esta obra al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) podría concretarse después del segundo semestre.

En cuanto al Gran Hospital de Coronel Oviedo, dijo que también se registra un avance muy importante, de casi el 79% y que se espera recibir la obra dentro de este primer semestre de 2024.

Agregó que, en ambos casos, el equipamiento estará a cargo del Ministerio de Salud Pública. “Con estas obras más de 1.665.000 compatriotas, que viven en Itapúa y Caaguazú, incluyendo las poblaciones de Misiones, Caazapá y Ñeembucú, podrán acceder a servicios de salud de primera calidad, sin necesidad de venir más hasta la capital o alrededores en busca de atención”, subrayó.

 

Otro aspecto a destacar, según la profesional, es que los dos hospitales cuentan con un moderno sistema de climatización, refrigeración y ventilación adecuado a las normativas actuales convirtiéndose en los primeros establecimientos de salud a nivel público y privado en contar con esta tecnología de punta.

 

Otros proyectos

Finalmente, Herreros mencionó que además de los nuevos hospitales de Encarnación y Coronel Oviedo, el MOPC se encuentra impulsando 4 nuevos proyectos que son: la construcción de un Parque Sanitario y Centro de Atención Ambulatoria para el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) de Capiatá; el nuevo hospital de San Estanislao en el departamento de San Pedro, que ya cuenta con financiamiento aprobado, así como el nuevo del Hospital Nacional de Itauguá y el Gran Hospital de Asunción que reemplazará al actual hospital de Barrio Obrero, cuyo futuro predio se encuentra en etapa de evaluación.

 Fecha: 12 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa