Catálogo de rutas alcanza un 80% de avance y garantiza la planificación del sistema

El rediseño y la planificación del sistema de transporte parten de la sistematización de itinerarios, denominado “catálogo de rutas”, que permitirá el control en tiempo real de frecuencia y la implementación efectiva de proyectos. Actualmente, esta herramienta desarrollada por el Viceministerio de Transporte alcanza un 80% de avance y se prepara para su prueba piloto.

“Estamos generando los insumos para el modelo de demanda del transporte público, que incluye una matriz de viajes y el uso del softwares, que permitirán analizar el sistema y realizar optimizaciones de rutas, ajustes o modificaciones de itinerarios, de manera que el servicio sea favorable para el pasajero”, manifestó el viceministro de Transporte, Guido Benza.

En esa línea, puntualizó que uno de los primeros desafíos que llevó adelante al asumir la administración del Viceministerio de Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), fue el iniciar el desarrollo del catálogo de rutas para un debido análisis técnico del sistema de movilización urbana.

Puesta en marcha del proyecto

“Anteriormente la institución no contaba con esta herramienta básica, y sin un análisis técnico puede ir en detrimento el sistema, ya que podría empeorar el servicio en general, sea por una superposición excesiva de rutas o descoordinación de los servicios. El primer paso fue tomar este desafío y dotar a la institución de profesionales que puedan desarrollarlo”, explicó.

Para la puesta en marcha de dicha herramienta, primero se realizó una minuciosa revisión documental, tanto de resoluciones y concesiones, luego se utilizaron los datos transaccionales del Centro de Control y Monitoreo para iniciar el trazado de recorridos. “Con el equipo técnico conformado, se analizaron los mapas y lograron trazar los recorridos”, resaltó el viceministro Benza.

Actualmente, el catálogo de rutas cuenta con 320 itinerarios, ya todos trazados en formato shape, una base tecnológica que permite incorporarse en programas de micro y macro simulación de transporte. Cabe mencionar que se trata de un insumo altamente importante para el desarrollo de un aplicativo que permita al pasajero conocer la ubicación de su bus en tiempo real; además, facilitará la implementación de proyectos estratégicos, utilizando como base datos en cuanto a la demanda de usuarios en zonas residenciales, comerciales, etc.

“Con esta herramienta vamos a tener un control real de la frecuencia, podremos planificar el sistema atendiendo las necesidades de nuestros usuarios, y lograremos implementar proyectos estratégicos”, aseveró.

 Fecha: 8 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa