Claudia Centurión: “queremos aprovechar el concepto de mediterraneidad para avanzar como hub logístico”

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, manifestó que el plan de infraestructura del Gobierno apunta a una mayor conectividad que nos garantice estar integrados a la región, potenciando a Paraguay como centro de Latinoamérica y dentro del concepto de mediterraneidad avanzar como hub logístico.

Fue ayer durante el “Foro Infraestructura para la Integración Regional Sostenible”, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Millicom y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.

El encuentro se desarrolló en la Casa de la Integración de CAF, donde la titular del MOPC participó del Bloque 1: Integración Física “Desafíos para la reducción de las brechas en la región”.

Respecto a la consulta sobre las próximas obras de infraestructura para acelerar la integración regional, la ministra afirmó que es importante aclarar que el Gobierno del presidente Peña definió principalmente el plan de infraestructura no a partir del desarrollo de infraestructura por sí mismo. “La infraestructura es un medio para un fin mayor. Nosotros no solamente buscamos infraestructura, lo que buscamos es la conectividad, la integración y el desarrollo. Una infraestructura que no nos permita, o no nos garantice estar conectados o integrados, no cumple su fin mayor, que es el desarrollo en sí misma”, expresó.

Dentro de esta contextualización, dijo que se ha potenciado principalmente un plan para el posicionamiento de Paraguay como centro de Latinoamérica, aprovechando ese concepto de país mediterráneo para poder explotar un hub logístico.

Citó, entre las obras de integración, el Corredor Bioceánico y todos sus componentes, la ruta PY02 ya concluida, la hidrovía nuestra columna vertebral, el proyecto emprendido con la CAF que es la ruta a Puerto Indio, también el anhelado puente de Pilar con Puerto Cano, además de otros planes que están en carpeta, sin olvidar al aeropuerto.

El objetivo de la actividad, fue analizar, debatir y promover consensos sobre desafíos regionales y proyectos estratégicos en materia de infraestructura física y digital para la integración sostenible de América Latina, con foco principal en iniciativas que interconecten a los países del sur.

Participaron del foro, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados, Mauricio Ramos, CEO y Chairman of the Board Milicom, Jorge Srur, gerente Regional Sur de CAF, entre otros.

 Fecha: 19 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa