Comunidad de Campo Aceval recibió capacitación sobre educación vial

A medida que se acerca la culminación de los trabajos en los Corredores Agroindustriales de la Región Occidental, también conocidos como la Ruta de la Leche, se intensifican las jornadas educativas sobre seguridad vial, un requisito establecido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a la empresa contratista, como parte esencial del componente social del proyecto.

El objetivo de estas actividades es concienciar a los residentes de Campo Aceval, principales beneficiarios de las obras del Lote 2, y a los usuarios de las localidades vecinas sobre la importancia de la seguridad vial. Una vez que la vía esté operativa, será responsabilidad de los ciudadanos garantizar su uso adecuado.

En este contexto, las especialistas en temas sociales y de seguridad, Yolanda Arzamendia y Brisa Oviedo, del Consorcio Chaco Central, respectivamente, visitaron la radio Aceval Poty para abordar diferentes aspectos de la seguridad vial en la comunidad.

Entretanto, en colaboración con los agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Campo Aceval, se realizó una capacitación intensiva, teniendo en cuenta que al término de las obras habrá un aumento significativo de la cantidad de vehículos circulando, por lo que los conductores y transeúntes deben conocer y respetar las reglas de tránsito para evitar accidentes.

La educación vial: un rol indispensable para la nueva ruta

Es importante mencionar que la educación vial emerge como un elemento crucial para que las nuevas rutas sean un camino al desarrollo y no un factor de riesgo para la ciudadanía. En este sentido, se destaca la necesidad del uso de cascos y chalecos en el caso de motociclistas, el control de luces de los vehículos y el respeto de los límites de velocidad fijados, en especial, en las áreas urbanas.

Además, anteriormente, ya se había trabajado con materiales audiovisuales con la finalidad de sensibilizar a los habitantes de Campo Aceval y Paratodo sobre la responsabilidad en el uso correcto de la infraestructura vial.

El Lote 2 está a cargo del Consorcio Chaco Central (formado por las empresas Benito Roggio e Hijos S.A. – LT S.A.), el proyecto es responsabilidad del MOPC y está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 Fecha: 30 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa