Comunidades chaqueñas participan activamente en el desarrollo del Corredor Bioceánico

Las obras del Corredor Vial Bioceánico avanzan no solo en infraestructura, sino también en integración territorial y trabajo conjunto con las comunidades locales. En el Lote 3, que abarca 55 kilómetros de la ruta PY15 entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, se vienen impulsando acciones para fortalecer el vínculo con autoridades municipales y organizaciones sociales de la zona.

Recientemente, se realizó un encuentro entre la ingeniera Gladys Toro, especialista social del proyecto y representante de la empresa CDD Construcciones, responsable de la ejecución del Lote 3, y el ingeniero agrónomo Carlos Aquino, director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia. Durante la reunión se presentaron los programas socioambientales del proyecto y se coordinaron acciones conjuntas orientadas al desarrollo sostenible de la comunidad.

Parques recreativos y arborización con especies nativas

Una de las propuestas destacadas fue la posibilidad de colaborar en la creación de parques recreativos barriales, que la municipalidad prevé impulsar durante el próximo semestre. La alianza fue bien recibida, valorando su impacto en el bienestar comunitario y el fortalecimiento de espacios públicos.

Asimismo, se acordó trabajar de manera conjunta en la plantación de especies nativas y la realización de charlas de concienciación sobre el cuidado del medioambiente, especialmente dirigidas a jóvenes y escolares. Estas acciones contarán con un seguimiento mensual para asegurar su continuidad y efectividad.

Obra estratégica para integrar el Chaco paraguayo

El Lote 3 forma parte del tercer tramo del Corredor Bioceánico, una obra estratégica de más de 224 kilómetros en el departamento de Boquerón, que conecta Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo y representa un eje clave para la integración del Chaco paraguayo con los mercados regionales.

El tramo en ejecución está dividido en cuatro lotes: el Lote 1, de 54 kilómetros, está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro S.R.L.; el Lote 2, de 59 kilómetros, lo ejecuta el Consorcio Chaqueño del Norte, conformado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A.; el Lote 3, en este caso responsabilidad de CDD Construcciones S.A. y el Lote 4, de 52 kilómetros, lo construye el Consorcio TCR, conformado por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A., Constructora Isacio Vallejos S.A. y Rovella Carranza S.A. Sucursal Paraguay.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con financiamiento del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). Además de mejorar la infraestructura vial, el proyecto busca generar un impacto positivo en las comunidades mediante empleo local, respeto ambiental y participación ciudadana activa.

 Fecha: 22 de julio de 2025