La duplicación de la ruta D025, que unirá el Acceso Norte con el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, continúa avanzando con trabajos simultáneos en cinco frentes, consolidándose como una obra clave para la mejora vial del área metropolitana.
Este lunes, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones recorrió la zona de intervención junto con su equipo y destacó que las máquinas ya están operando en pista. Resaltó que la futura vía contará con cuatro carriles rápidos a nivel de autopista y una colectora que seguirá sirviendo a los barrios cercanos, transformando completamente la movilidad en el entorno aeroportuario.
Vale resaltar que actualmente las obras se llevan a cabo dentro del predio de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), lo que permite que los trabajos no interrumpan el tránsito habitual en la zona, garantizando así la normal circulación vehicular.
Puente sobre el arroyo Itay
La estructura del puente sobre el arroyo Itay registra un avance aproximado del 50% en su construcción. Según la ingeniera Marta Insaurralde, ya se completó la totalidad de los pilotes y se avanza en la edificación de los estribos, pilas y vigas con peralte, fabricadas en una planta en Villa Hayes. Además, se trabajan las rampas de acceso y las estructuras en el lado de Luque, con la expectativa de culminar la carga de vigas en pocos días, lo que permitirá avanzar a las siguientes etapas de la obra.
Cinco frentes activos de trabajo
El ingeniero José Cabrera detalló que el proyecto mantiene cinco frentes activos que abarcan distintos sectores: el puente de 60 metros sobre el arroyo Itay, con fundaciones finalizadas y estribos en ejecución; el sistema de drenaje, con más de 450 módulos de alcantarillas instalados y trabajos extendiéndose hacia la avenida General Díaz; el cerco aeroportuario con un avance significativo y diseñado según normas internacionales de seguridad; y los movimientos de suelo y terraplenes en los primeros 600 metros de la autopista, junto con la preparación de la base vial que sostendrá la futura calzada de cuatro carriles.
Inversión y supervisión técnica
Con una inversión superior a los 167 mil millones de guaraníes financiados por Itaipú Binacional a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay, la obra se desarrolla en un plazo de 24 meses bajo la supervisión técnica constante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Este proyecto estratégico permitirá mejorar la circulación en uno de los accesos principales al país, beneficiando a miles de usuarios y transformando la infraestructura vial del área metropolitana.
Fecha: 11 de agosto de 2025