La ciudad de San Lorenzo avanza hacia una transformación integral con la construcción de las defensas y canalización del arroyo San Lorenzo, una intervención impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que busca dar respuesta a los históricos problemas de erosión e inundación en esta zona crítica del área metropolitana.
La ingeniera Betina Guerrero, del MOPC, explicó que la obra “abarca el tramo comprendido entre las avenidas Mariscal Estigarribia y Doctor Francia”, y forma parte de un plan más amplio de recuperación ambiental y urbana del cauce. “Actualmente se ejecutan trabajos de excavación desde el puente Sargento Silva hasta el puente peatonal España”, detalló.
Por su parte, el ingeniero Carlos Escobar, fiscal de obras del MOPC, precisó que el proyecto contempla 850 metros lineales de canal de hormigón armado, con una profundidad de 4 metros y un ancho que llega a 15 metros. “Además de la canalización, se incorporarán paseos lineales y espacios recreativos, con lo cual esta obra no solo mejora la seguridad hidráulica, sino también la calidad urbana de San Lorenzo”, destacó.
Una intervención integral
La propuesta incluye la construcción de un canal de hormigón armado con sección rectangular, cuya base se amplía progresivamente de 11 a 15 metros. El objetivo principal es mitigar el riesgo de desbordes e inundaciones que por años afectaron a las familias que viven en las márgenes del arroyo.
De forma complementaria, se prevé la creación de dos paseos lineales con barandas e iluminación solar, la construcción de una nueva plaza y el mejoramiento de otra ya existente, además de áreas recreativas con juegos infantiles y equipos de ejercicio. También se implementarán campañas educativas sobre el cuidado ambiental y el manejo responsable de residuos.
Control y participación
La ejecución está a cargo de Construpar S.A., bajo el Contrato N.º 305/2024, correspondiente al Llamado MOPC N.º 99/2024 (ID 454.015). La inversión asciende a G. 44.636 millones, con un plazo de 18 meses y inicio oficial el 2 de abril de 2025.
Entre las labores ya realizadas se encuentran la limpieza del cauce, el vallado perimetral, relevamientos topográficos, estudios geotécnicos, instalación de cartelería informativa y la preparación del obrador. Además, se completó un inventario forestal, la remarcación de árboles y el replanteo del trazado.
Como parte del control ambiental, se efectuó la primera campaña de monitoreo de calidad del agua en tres puntos estratégicos, con el acompañamiento de especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN).
Una obra que transforma
Más allá de su componente técnico, la protección del arroyo San Lorenzo, en el departamento de Central, representa una inversión en bienestar y seguridad. Al intervenir este curso hídrico, se reducen los riesgos de inundación, se recuperan espacios verdes y se mejora la calidad de vida de los habitantes del entorno.
“Es una obra que combina infraestructura, medio ambiente y ciudad. Significa proteger a las familias, pero también devolverles un espacio más seguro y agradable”, resumió la ingeniera Guerrero.
Con esta iniciativa, el MOPC reafirma su compromiso con un desarrollo urbano más sostenible, inclusivo y resiliente, preparado para enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar la vida de quienes habitan San Lorenzo.
Fecha: 16 de octubre de 2025


