Conformarán mesa de protección social para combatir la pobreza en las zonas más vulnerables del país

Hoy, durante una reunión del Gabinete Social de la Presidencia de la República de la cual participó la ministra Claudia Centurión, se decidió la conformación de mesas de protección social con el objetivo de trabajar coordinadamente por el bienestar de los ciudadanos en los departamentos más vulnerables del país.

La instalación de estas mesas permitirá implementar un trabajo articulado a través de las gobernaciones e intendencias de 22 distritos en 7 departamentos de la República, que son los que muestran una mayor franja de pobreza, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Estamos instalando estas mesas de protección social para que se pueda trabajar en forma integrada, para que cada institución dependiente del Poder Ejecutivo pueda realmente llevar su tarea, su misión, su plan de trabajo y que se pueda articular con los gobiernos locales, y al mismo tiempo con la sociedad civil, planes y acciones puntuales para reducir la pobreza en esos departamentos”, afirmó Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social.

Informó que la propuesta se basa en datos estadísticos del INE, que refieren que los departamentos con más necesidades y en donde se establecerán estas mesas son: San Pedro: en los distritos de Yrybucuá, Caapiibary, Santa Rosa del Aguaray; Caaguazú: distritos de RI 3 Corrales, Yhú y Tembiaporá; Caazapá, distritos de General Eugenio Morínigo, San Juan Nepomuceno; Itapúa: Alto Verá y San Pedro del Paraná; Alto Paraná: distritos de Itakyry y Juan E. Oleary; Ñeembucú: Pilar, Villa Franca, Villa Oliva, Alberdi, y en Central: Ñemby, Capiatá, Limpio, Luque, San Antonio e Itá.

“El presidente (Santiago Peña) se ha mostrado muy comprometido y muy interesado, y próximamente en el menor tiempo posible vamos a estar convocando a los gobernadores de estos departamentos y a los intendentes de estos distritos, para conformar estas mesas de protección social, que serán lideradas por el intendente, para estar trabajando en conjunto con los representantes del Poder Ejecutivo”, puntualizó.

Recursos y metodología de trabajo

Rojas explicó que lo fundamental en todo esto es la articulación de los esfuerzos y de los compromisos del programa de trabajo que tenga cada institución.

Consultado sobre el presupuesto a ser asignado para llevar adelante la iniciativa gubernamental, dijo que cada institución ya cuenta con recursos asignados. En el caso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que, por ejemplo, para el arreglo de los caminos vecinales, esta cartera de Estado ya maneja un presupuesto, “pues esos recursos van a estar siendo destinados a este programa. Lo mismo pasa con Salud, Educación, en nuestro caso el Ministerio de Desarrollo Social, a través de sus distintos programas sociales”, añadió.

La reunión del Gabinete Social contó con representantes de 22 instituciones del Estado, más la banca pública y las binacionales, que conforman esta instancia y estuvo encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña.

 Fecha: 11 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa