Construcción impulsa el crecimiento económico y la ocupación rural gracias a la inversión pública

 

El sector de la construcción en Paraguay atraviesa una etapa de crecimiento sostenido, con un impacto directo en la generación de mano de obra, especialmente en zonas rurales. Esta dinámica responde, en gran medida, al impulso de las inversiones en infraestructura lideradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que han reactivado la actividad en todo el territorio nacional.

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), la participación del rubro en la ocupación rural pasó de 6,6 % a 7,7 % en el primer trimestre de 2025, elevando el promedio nacional al 8,0 %.

Desde la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO) destacaron que este avance refleja el peso creciente del sector, no solo como generador de infraestructura, sino también como motor de ocupación y desarrollo territorial.

“El crecimiento en la participación de la ocupación en la construcción tiene que ver con la reactivación de las obras públicas, la continuidad de las inversiones en el ámbito privado y los nuevos proyectos que se están licitando y ejecutando”, explicó Daniel Correa, economista y asesor económico de CAPACO.

Efecto multiplicador sobre otros sectores

Correa también subrayó el impacto indirecto de la construcción en otros segmentos de la economía: “La cadena del rubro genera un impacto no solo directo, sino también indirecto. Los sectores comerciales y de servicios se ven favorecidos por el dinamismo de esta actividad, impulsada principalmente por las inversiones tanto públicas como privadas”, señaló.

Asimismo, añadió que esta tendencia se refleja en los indicadores del Banco Central del Paraguay (BCP). “El IMAEP (Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay) registra, al mes de abril, un crecimiento superior al 4 %, lo que también impacta en el consumo de la gente”, añadió.

El mayor crecimiento dentro de la economía nacional

Al cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción registró un crecimiento interanual del 13,6 %, el más alto entre todas las ramas económicas del país y la mayor variación desde 2022. Este desempeño superó ampliamente a los sectores de servicios (3,2 %), manufactura (2,7 %) y agricultura (1,3 %), lo que evidencia el papel clave de la inversión pública como motor del crecimiento económico.

Desarrollo con inclusión territorial

El aumento de la mano de obra en obras —especialmente en el interior del país— representa una oportunidad concreta para miles de familias. Más allá de las cifras macroeconómicas, la expansión del rubro se consolida como una herramienta efectiva de desarrollo territorial, cohesión social e inclusión laboral.

 Fecha: 23 de mayo de 2025