Construyen nuevos pasos de fauna para proteger la vida silvestre en la ruta PY15

Para proteger la biodiversidad chaqueña en torno a la ruta PY15, se inició la construcción de pasos de fauna en el Lote 3 del Corredor Bioceánico. En este tramo, donde trabajan 162 personas, se instalarán cuatro estructuras diseñadas para garantizar la conectividad ecológica y permitir el cruce seguro de animales silvestres.

A cargo del Consorcio CDD Construcciones S.A., el primer paso—una alcantarilla simple de 2 x 2 metros— ya está en ejecución a la altura del km 268, 4, según confirmó la ing. Elizabeth Mora, especialista ambiental de la contratista. Estas soluciones representan una medida esencial para disminuir los atropellos de animales y reducir la fragmentación del hábitat generada por la infraestructura vial.

Experiencias anteriores

Paraguay ya registra experiencias positivas con pasos de fauna, particularmente en la ruta PY09 – Transchaco, donde estas estructuras y las señalizaciones complementarias han demostrado su efectividad para compatibilizar tránsito y conservación en la región chaqueña.

A nivel internacional, su utilidad está ampliamente documentada. Diversos estudios confirman que los pasos inferiores y superiores facilitan el cruce de animales, reducen la mortalidad y permiten reconectar ecosistemas fragmentados. El diseño aplicado en la ruta PY15 sigue las recomendaciones del Wildlife Crossing Structure Handbook (FHWA, 2011), elaborado por los especialistas Anthony P. Clevenger y Marcel P. Huijser, una guía de referencia mundial en este tipo de infraestructura.

Adicionalmente, estas acciones cumplen con la Ley N.º 96/1992 “De Vida Silvestre”, que obliga a proteger las especies nativas y sus hábitats, y forman parte del Plan de Gestión Socioambiental del proyecto, que articula medidas de mitigación y conservación en toda la zona de influencia.

Una obra vial con enfoque ambiental

El avance de estos pasos de fauna reafirma el compromiso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con una infraestructura vial sostenible, que prioriza la conservación de la fauna chaqueña sin frenar el desarrollo de esta región estratégica del país.

El Corredor Vial Bioceánico (Tramo 3) se extiende a lo largo de 224 kilómetros, entre las localidades de Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón. La obra está dividida en cuatro lotes, cada uno es responsabilidad de un consorcio distinto: Consorcio del Pacífico en el Lote 1, Consorcio Chaqueño del Norte en el Lote 2, CDD Construcciones S.A. en el Lote 3 y el Consorcio TCR en el Lote 4.

Una vez concluida, esta nueva carretera no solo fortalecerá el comercio y la integración regional, sino que también marcará un precedente nacional al incorporar un enfoque ambiental sólido en una obra vial de gran magnitud.

 Fecha: 21 de noviembre de 2025