Corredor Bioceánico impulsa la transformación urbana de Pozo Hondo

La ciudad de Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón, empieza a transformarse con la recuperación de su plaza y del monumento “Paso de Integración del Centro Oeste Sudamericano”, a través de acciones socioambientales vinculadas al Lote 4 del Corredor Vial Bioceánico.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), junto con el Consorcio TCR, la Municipalidad de Mariscal Estigarribia y la Comisión Vecinal de Pozo Hondo, impulsa esta iniciativa que busca devolver vida y sentido comunitario a un espacio emblemático situado en la triple frontera con Argentina y Bolivia.

La plaza, que durante años fue punto de encuentro de vecinos y visitantes, será reacondicionada con una infraestructura que combina historia, naturaleza y recreación.

El proyecto incluye la restauración del monumento central, la instalación de juegos infantiles, áreas deportivas, iluminación eficiente y bancos de madera reciclada, además de una amplia arborización con especies nativas.

Compromiso con la comunidad y el ambiente

Las obras no solo mejoran el paisaje urbano: buscan fortalecer la cohesión social y elevar la calidad de vida de las familias criollas e indígenas que habitan la zona —guaraníes, nivaclés y manjui—.

Cándido Galeano, encargado de la Oficina Municipal de Pozo Hondo, destacó el acompañamiento del equipo socioambiental del Consorcio TCR y señaló que la ruta PY15 convertirá a la localidad en un polo de desarrollo regional.

El Lote 4, a cargo del Consorcio TCR —integrado por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A., Constructora Isacio Vallejos S.A. y Rovella Carranza S.A.—, se extiende desde el km 270 al km 322. Además de la pavimentación, contempla la recuperación de espacios públicos como parte de un enfoque integral de desarrollo comunitario y ambiental.

La ruta que une fronteras y destinos

La ruta PY15, que forma parte del Corredor Vial Bioceánico, abarca más de 224 kilómetros del Chaco paraguayo y se ejecuta en cuatro lotes que conectan áreas rurales y urbanas.

Esta nueva vía representa una puerta al desarrollo regional, al reducir los tiempos de traslado, dinamizar el comercio y fortalecer la integración del Paraguay con los mercados de Brasil, Argentina y Chile.

 Fecha: 31 de octubre de 2025