Corredor Bioceánico: obras en el Lote 2 avanzan con respeto al entorno chaqueño

Los trabajos en el segundo lote del Corredor Vial Bioceánico avanzan no solo con la consolidación de su estructura vial, sino también bajo estrictos controles ambientales que garantizan la protección de la biodiversidad y del delicado ecosistema chaqueño en cada etapa de la obra.

La ingeniera Doris Dávalos, técnica ambiental de campo, explicó que se realiza una verificación constante en las zonas de extracción de suelo. “Me encargo de revisar las áreas de préstamo para asegurar que no tengan nidos, fauna predominante o que se encuentren dentro de zonas de reserva o servicios ambientales”, señaló.

También destacó la gestión responsable de los residuos generados en el campamento, tanto sólidos como peligrosos. “Llevamos un seguimiento permanente, elaboramos informes mensuales y realizamos recorridos para observar la fauna, ya que su presencia influye directamente en la planificación de las actividades”, agregó.

El Lote 2 abarca unos 59 kilómetros en la zona de Mariscal Estigarribia y está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte. Su ejecución forma parte del tercer tramo de la Ruta PY15, conocida como Corredor Vial Bioceánico, que cubre 224 kilómetros estratégicos del Chaco paraguayo y representa una de las intervenciones más relevantes para fortalecer la conectividad regional.

Panorama general del tramo en ejecución

El tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico se extiende a lo largo de 224 kilómetros y está dividido en cuatro lotes: el Lote 1, a cargo del Consorcio del Pacífico (54 km); el Lote 2, del Consorcio Chaqueño del Norte (59 km); el Lote 3, de CDD Construcciones (55 km); y el Lote 4, del Consorcio TCR (52 km).

Estas obras conforman una de las principales rutas de integración regional que atraviesa el corazón del Chaco paraguayo, fortaleciendo el vínculo logístico entre los océanos Atlántico y Pacífico, y posicionando al país como un eje clave para el comercio continental.

 Fecha: 10 de julio de 2025