El Corredor Vial Las Residentas busca optimizar la conectividad entre Luque y Asunción, mejorando el tránsito y la seguridad vial mediante la duplicación de calzadas, la modernización de intersecciones estratégicas y la construcción de un viaducto sobre la avenida Silvio Pettirossi para canalizar el flujo vehicular hacia la capital.
En ese marco, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició ayer la actualización del censo forestal en el área donde se ejecutará la duplicación de la avenida General Aquino y su conexión con la ruta D025, como parte de las tareas preliminares de la obra.
El relevamiento permitirá identificar los árboles que podrían verse afectados. En caso de retiro, la madera será entregada a los frentistas mediante acta y, por cada ejemplar extraído, la empresa contratista deberá plantar diez nuevos dentro del municipio, conforme al Plan de Gestión Ambiental aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) a través de la Declaración DGCCAN Nº 1314/2025.
La medida incluye acciones de compensación forestal y resguardo de áreas sensibles, en cumplimiento de la normativa vigente para la protección de la flora nativa. La tala de especies se realiza únicamente con autorización municipal y como parte de las medidas de mitigación previstas en el proyecto.
Coordinación con frentistas y avance de obras
Además de las labores ambientales, el MOPC socializó con los frentistas el diseño final de ingeniería correspondiente al primer tramo habilitado. Durante las reuniones, se detallaron aspectos técnicos y se coordinó el inicio de la construcción del sistema de drenaje pluvial, que se ejecutará antes de habilitar nuevos frentes de trabajo.
La ejecución de la obra está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A., con financiamiento del Parque Tecnológico Itaipú y supervisión del MOPC. Los trabajos se desarrollarán de forma progresiva, combinando infraestructura y gestión ambiental para minimizar el impacto en la comunidad y el entorno.
Fecha: 13 de agosto de 2025