Corredores Agroindustriales transforman la conectividad en San Pedro

En el norte del país, las máquinas no solo mueven tierra, sino también expectativas de desarrollo. En el departamento de San Pedro, el avance sostenido de los Corredores Agroindustriales está transformando la forma en que miles de paraguayos acceden a los mercados, los servicios y nuevas oportunidades.

Con un progreso del 83,60% a junio del año en curso, el Lote 1 —a cargo de la firma EDB (Enrique Edgardo Díaz Benza Cano)— ya ha dejado una huella significativa en el territorio. Comprende 26 kilómetros de traza principal y 9 kilómetros de travesía urbana en Volendam, además de accesos a puntos estratégicos como Puerto Mbopicuá.

Allí, más de 60 trabajadores locales están involucrados en esta transformación. Hasta la fecha, se han movilizado más de 1.043.943 metros cúbicos de suelo para conformar terraplenes, nivelar accesos y extender el pavimento.

Paralelamente, en el Lote 2 (Tramo 1B) del proyecto, correspondiente al trayecto Volendam–San Pablo, los trabajos alcanzaron un 55,89% de avance físico también a junio, con varios frentes activos a lo largo de sus 42,87 kilómetros de extensión.

Las tareas en ejecución incluyen la base asfáltica, el riego de imprimación y la colocación de la base granular, la subbase y la subrasante mejorada. Estas intervenciones garantizan una estructura vial resistente y duradera, diseñada para soportar el tránsito pesado característico de esta zona de intensa producción agropecuaria.

Finalmente, el Lote 3 (Tramo 2), el más avanzado hasta la fecha, adjudicado a la firma Proel Ingeniería, de Augusto Ortellado Narváez, conecta San Pablo (cabecera norte del puente sobre el río Jejuí) con el cruce de la ruta PY11, y se aproxima al 90% de ejecución, lo que eleva el promedio general de avance de los tres lotes al 76,4%.

Una ruta que transforma e integra

Con más de 99 kilómetros de extensión total, los Corredores Agroindustriales representan una apuesta estratégica para el desarrollo de San Pedro.

Esta obra, cuya finalización está prevista para este 2025, mejorará el acceso a mercados, centros de salud y educación, generando un impacto directo en unas 107.655 personas. Además, su conexión con la ruta PY22 (Corredor Norte) fortalecerá la integración logística y el crecimiento económico regional.

 Fecha: 5 de agosto de 2025