De una comunidad olvidada al ansiado progreso: Carmelo Peralta, la entrada al Pantanal Chaqueño

Las obras de infraestructura impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) están generando impactos muy significativos en las comunidades locales y en la economía del país.

Un claro ejemplo es la ciudad de Carmelo Peralta, ubicada en el departamento de Alto Paraguay y reconocida como “la entrada al Pantanal Chaqueño”. Allí ya se están notando cambios significativos tanto en el sector comercial como en la generación de empleo gracias a la construcción del puente de la Biocéanica, que unirá esta localidad con Puerto Murtinho, Brasil, abriendo nuevas perspectivas económicas para la región.

Experiencias

José Gómez, un ingeniero recién graduado, compartió su experiencia laboral en esta obra: “Formar parte de un proyecto tan prometedor como ayudante de ingeniería es una experiencia invaluable. Aquí, cuento con numerosos colegas que me orientan y me ayudan a seguir desarrollándome profesionalmente”, afirmó.

La oportunidad de participar en proyectos de gran magnitud brinda a jóvenes profesionales como José la posibilidad de adquirir experiencia invaluable y avanzar en sus carreras, lo cual es fundamental para el desarrollo de una mano de obra calificada en el país.

Nuevas oportunidades

A su vez, Silvia Maidana Medina, una emprendedora local de Carmelo Peralta, destacó cómo las obras de infraestructura están revitalizando la economía de su comunidad. “Ahora monté acá mi restaurante y le invito a la gente para que pase a probar nuestra comida casera. Esperemos que, con la habilitación del puente, la economía mejore muchísimo más”, puntualizó.

Estos dos ejemplos ilustran cómo las inversiones en infraestructura no solo mejoran el tránsito y el comercio, sino que también crean nuevas oportunidades para los negocios locales, fomentando la generación de empleo y estimulando el crecimiento económico.

Camino al desarrollo

Por su parte, la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión, subrayó el impacto positivo en la vida de las personas al afirmar: “Es muy inspirador observar cómo las obras promovidas por el Ministerio se transforman en oportunidades de crecimiento para nuestros compatriotas. Una obra que genera más de 400 puestos de trabajo, primer empleo, estabilidad laboral y crecimiento personal. Desde los ingenieros, obreros, hasta proveedores locales y emprendedores, todos contribuyen al progreso del país”, aseveró.

Las palabras de Centurión reflejan cómo las grandes obras no solo mejoran la conectividad y la eficiencia logística, sino que también brindan empleo y estabilidad a cientos de familias, creando un ciclo virtuoso de desarrollo económico y social que genera bienestar tanto para las personas como para su entorno. “Uno de los impactos más significativos del Ministerio no es solo la infraestructura, sino también el trabajo que une a las personas para construir juntos un Paraguay más cohesionado y sólido”, resaltó la secretaria de Estado.

Contexto

Asentada a 750 km al noroeste de Asunción, Carmelo Peralta ahora no solo es uno de los puntos de referencia para el turismo ecológico y de pesca, sino también será el pórtico de acceso al Paraguay en el trayecto de la Bioceánica.

Con sus más de 4.000 habitantes, la ciudad se extiende por varios distritos que incluyen comunidades indígenas que coexisten en armonía con el entorno urbano y rural. En los alrededores de Carmelo Peralta se encuentran otras localidades como La Esperanza (antiguamente conocida como Puerto Sastre), así como las ciudades vecinas de Puerto Casado, Puerto Guaraní y Fuerte Olimpo. Todas estas localidades observan con optimismo el progreso de Carmelo Peralta, que aún conserva vestigios de urbanismo que datan del siglo XVI.

 Fecha: 22 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa