Ejecutivo aprueba actualización de la Política Energética Nacional con más de 200 metas a corto plazo

Esta mañana, tras una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, se informó oficialmente de la aprobación de la actualización de la Política Energética Nacional al 2050, con más de 200 metas establecidas a corto plazo.

El anuncio se realizó en el marco de una rueda de prensa en Mburuvicha Roga, ocasión en que la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, y el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, brindaron algunos detalles relacionados con este tema.

Durante su intervención, la titular del MOPC indicó que esta actualización – producto de la Mesa Energética conformada por varios ministros del Ejecutivo y directores de entes – fue aprobada hoy por el presidente de la República, para posteriormente ser socializada una vez que salga el decreto respectivo.

Participación de la electromovilidad

La ministra comentó que dentro de esta política actualizada, se tiene en cuenta la movilidad sustentable, como la del transporte público eléctrico, incorporando a partir de nuevas definiciones y la aprobación de todos los mecanismos, la posibilidad de que esto pueda ser realidad y que tengamos en el corto plazo una flota de buses eléctricos dentro del sistema. “Es una muy buena noticia porque a partir de esta visión que nos plantea esta política actualizada se genera ya el firme compromiso de que la electromovilidad en el transporte público sea una realidad”, acotó.

Otras metas a corto plazo

Por su parte, el viceministro Bejarano indicó que otro desafío importante a corto plazo es darle una mayor participación a la energía eléctrica nacional y, principalmente, a la integración energética tanto eléctrica como gasífera a través del gasoducto que va a unir Argentina, Paraguay y Brasil.

En otro momento, se refirió al trabajo que se va a hacer en materia de bioenergía, teniendo en cuenta su rol preponderante, y la tarea de insistir en la reforestación con fines energéticos para que la industria no pierda competitividad, buscando sustituciones donde se pueda.

En lo que respecta a biocombustibles, sostuvo que tendrán un rol preponderante para reducir el consumo de los combustibles fósiles que se traen todo de afuera. Esto con el aumento de la mezcla, la mayor producción de biocombustibles y todo lo que sea bioenergía en particular.

Además, otro objetivo importante a futuro consiste en buscar hidrocarburos nacionales para lograr mayor competitividad, sobre todo para que ese gas natural pueda utilizar la industria, generando energía eléctrica que nos mantenga de sostén y de base para la energía alternativa que se pretende incrementar muy agresivamente. “Ya en el cortísimo plazo vamos a estar lanzando la primera licitación de 140 megavatios de solar fotovoltaica, que va a ser la primera de muchas otras licitaciones que vendrán para incrementar y diversificar nuestra matriz de generación con otro tipo de tecnologías alternativas”, subrayó, al tiempo de puntualizar que son más de 300 las metas a corto y mediano plazo actualmente con respecto a la última actualización que apuntaba al 2040.

 Fecha: 29 de abril de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa