El Chaco paraguayo será escenario del V Foro del Corredor Bioceánico

La Región Occidental de nuestro país será sede del 5.º. Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, a realizarse en ciudades de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, los días 19 al 21 de junio de este año.

Ya en el último foro realizado en Iquique, Tarapacá (Chile) se designó a Paraguay, al Chaco Paraguayo, como organizador del próximo encuentro que espera reunir a más de 600 visitantes comprendiendo delegaciones con autoridades y empresarios internacionales de los cuatro países integrantes: Paraguay, Brasil, Argentina y Chile.

Durante estos encuentros de trabajo e integración regional, los gobiernos subnacionales (gobernaciones e intendencias) analizan las nuevas oportunidades que ofrecerá el corredor. También se prevé un encuentro de empresarios, con el objetivo de cerrar acuerdos comerciales de gran importancia para la región.

Asimismo, las delegaciones oficiales irán revisando los avances en los compromisos asumidos por cada país de forma a realizar sugerencias concretas a través de sus Cancillerías, conforme a las conclusiones de los foros. En el caso de Paraguay, se están por iniciar las tareas del Tramo 3 (el asfaltado desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo) cuya construcción durará aproximadamente dos años.

Recordemos también que, el primer tramo del Corredor Vial Bioceánico desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata, de 275,73 kilómetros, ya se encuentra concluido, mientras sigue la ejecución del puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, Brasil, registrando actualmente un avance del 50%.

La Ruta Bioceánica del Eje de Capricornio es una carretera de más de 3.000 km que se extiende desde San Pablo en Brasil hasta los puertos chilenos de Antofagasta.

En Paraguay, la ruta abarca desde las localidades fronterizas de Capitán Carmelo Peralta hasta Pozo Hondo. La vía que cruza el Chaco paraguayo tiene 532 kilómetros de longitud, y su construcción se dividió en tres tramos.

 Fecha: 22 de abril de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa